Radix

Cortometrajes

Crítica: Remember Us

Pablo León debuta en la realización con un interesante ejercicio metanarrativo que apela a la memoria para defender todo aquello que de verdad importa.

24 de mayo de 2024
Por Luis Miguel Cruz
Compartir

El de Pablo León es un caso curioso. Muchos lo conocen por su trabajo como ilustrador en los comics Miles Morales: Shock Waves y su secuela Stranger Tides, o por su participación en producciones de alta popularidad como DC Super Hero Girls, Animaniacs y Hamster & Gretel. Sin embargo, también son muchos los que lo conocen por su profundo interés en la exploración de distintas crisis sociopolíticas iberoamericanas que tienden a ser ignoradas. Un compromiso que se manifestó en el cómic The Journey y que ahora pasa a la animación con su corto debut Remember Us.

La trama nos acerca a un periodista que investiga la Guerra Civil Salvadoreña. Su labor no gira en torno a los grandes nombres ni las principales batallas, sino que apunta a las personas comunes y corrientes cuyas vidas se vieron afectadas de distintas maneras durante el conflicto. Uno que, vale la pena decirlo, figura entre más cruentos de los últimos tiempos con un estimado de 75.000 muertos. Su viaje nos lleva por tres casos que coinciden en la atrocidad, el dolor imperecedero y la pérdida de la inocencia.

Remember Us Pablo León review crítica El Salvador Guerra Civil cortometraje 1

Su visualización es deliberadamente dolorosa, mas nunca por lo gráfico, ya que el director muestra una enorme elegancia al momento de recrear los sucesos descritos. La violencia está ahí, pero no se torna explícita, pues es trabajada con sutileza mediante el uso de los más variados elementos técnicos y simbólicos. Un tratamiento que incrementa la dureza al trasladar los momentos más oscuros a la imaginación, lo que invariablemente obliga a pensar en el brutal escenario, pero también en las incontables vidas que se han visto interrumpidas por las distintas guerras de la humanidad y en todas las historias que se han perdido en el tiempo y el espacio. Que no alcanzaron el recuerdo que tanto implora el título, lo que conduce a un interesante ejercicio metanarrativo.

“¿Por qué quieres contar nuestra historia?”, pregunta una de las entrevistadas al personaje central. “¿A quién le importaría? No somos nadie”. Las razones del periodista son realmente las de Pablo León, quien aprovecha a su protagonista para invitar al público a interesarse en el mundo que le rodea y en las experiencias del prójimo para intentar que los horrores padecidos no se repitan. Lo hace, además, apoyándose en la palabra “manipulación”, en una decisión tan valiente como necesaria para los tiempos que corren. La petición del cineasta no se limita al escuchar las anécdotas presentadas, sino que también incluye el reflexionarlas y compartirlas, al ser el único modo de convertir a la sociedad en un auténtico contrapeso para los eternos responsables de estas crisis.

Bajo esta misma premisa, Remember Us da voz a todos los afectados por la guerra de El Salvador, pero también a las víctimas de los múltiples conflictos surgidos a través del tiempo, incluyendo aquellos que se desarrollan en este preciso momento. Los que resuenan con fuerza, como los de Ucrania y Palestina, pero también los que permanecen más bien en las sombras como los de Sudán, Myanmar y el Sahel. Después de todo, el dolor y la muerte no entienden de tiempos ni fronteras.

Remember Us Pablo León review crítica El Salvador Guerra Civil cortometraje 2

Dicho esto, el cortometraje también plasma la compleja dualidad del periodismo contemporáneo. El protagonista enfatiza la relevancia de la profesión cuando es bien ejecutada, mientras que las bases mismas de la trama permiten lanzar una dura crítica a la pobre o nula cobertura que se da a las afectaciones padecidas por tantos países con un bajo carácter mediático.

En cuanto a la estética se refiere, la obra es Pablo León en estado puro. No el de los gigantes impresos y animados referidos al inicio de esta crítica, sino el de corte independiente que nos deleitó con The Journey y que actualmente trabaja en Silenced Voices. No tanto por el diseño, sino por ese trazo firme y limpio que remite de lleno a su obra impresa. Y claro, fuera del terreno visual, por esa potencia narrativa de un título que exige ser visto.

Recordar. Suena como algo sencillo, pero hay veces en que se torna sumamente complicado. No por la acción en sí, sino por los pesares que puede implicar. Un sufrimiento que permanece latente, esperando para resurgir ante la menor provocación. A pesar de esto, hay veces que resulta un ejercicio obligado. Para no olvidar a los que se han ido, para enfrentar un trauma del pasado, para evitar que una atrocidad pueda repetirse. Todos conocemos la importancia de la memoria, pero irónicamente a veces la olvidamos. Es bueno que artistas como Pablo León sean conscientes de esto y se aseguren de que todo aquello que de verdad importa no caiga en el olvido.

Remember Us Pablo León Colombia cortometraje trailer Guerra Civil El Salvador

Ficha técnica

  • Título Remember Us
  • Dirección Pablo León (Ópera prima)
  • Año 2024
  • País EEUU, Colombia
  • Técnica 2D
  • Voces Jonathan Medina, Natalia del Riego, Carlos Linares