Radix

Noticias

El silencio de la hierba necesita tu apoyo para concretar su importante mensaje

El cortometraje estudiantil dirigido por Emma Vega recuerda la masacre de Putis en Perú.

4 de febrero de 2025
Por Staff
Compartir

Uno de los mayores rasgos de la floreciente animación peruana es la identidad. Un elemento que incluye la memoria histórica en sucesos tan infames como la masacre de Putis, que resultó en la matanza de 123 campesinos por parte del ejército del país sudamericano entre 1983 y 1985. Un acontecimiento que ha servido como fuente de inspiración para el cortometraje animado El silencio de la hierba, realizado por estudiantes de la escuela peruana Toulouse Lautrec.

El título en cuestión se centra en Chun, un niño de tan solo seis años que habita en el campo junto a su madre Sumaq, todo esto en el ya mencionado distrito de Putis. Sin dar mayores detalles de la trama, la producción se limita a explicar que la obra “explora cómo la inocencia de los niños fue afectada durante la época del terrorismo en el país” [vía].

La dirección corre a cargo de Emma Vega, mientras que el resto del equipo es integrado por Lucero Vereau en la producción, Pedro Rodríguez en la dirección de animación, Jahaira Mavila en la dirección de posproducción, y María Rengifo en la dirección de arte. Todos ellos se dicen “convencidos del impacto que puede generar”.

Destaca además que estos artistas integran el núcleo de Rattoons Studios, estudio peruano de animación independiente creado en 2023 con la visión de crear proyectos que no solo busquen entretener, sino también generar un cambio de conciencia en nuestra sociedad. Puedes conocer más de ellos en sus redes sociales y apoyar su expansión de diversas maneras. Esto incluye cerrar la última etapa de producción del cortometraje, del que “solo nos falta un pequeño empujón para hacerlo realidad”. Ingresa aquí para saber cómo puedes ayudar.

El silencio de la hierba Emma Vega Rattoons Studios Perú masacre de Putis int

Quienes han contribuido directa o indirectamente a la realización del corto están convencidos de las reflexiones que una obra de este tipo puede generar. Así lo demuestran las palabras del coordinador de carreras digitales de Toulouse Lautrec, Renzo Guido, quien considera que El silencio de la hierba “es un recordatorio de que el arte puede ser una herramienta transformadora para preservar la memoria y promover el cambio social”.

Estas cualidades no se limitan a las audiencias nacionales, sino que se extienden a las de todo el mundo. La historia de la animación ha dejado ver que estas producciones son imprescindibles para que esta y otras crisis permanezcan en el recuerdo de las nuevas generaciones, lo que resulta determinante para evitar nuevas infamias.

Finalmente, y como ya decíamos al principio, el título en cuestión es una nueva muestra de la calidad animada que impera en Perú. Una industria que no deja de sorprender con sus continuos pasos de gigante que apuntan hacia lo más alto.