Radix

Noticias

El estreno de Rosarito y sus pizarras mágicas hace historia

La serie animada imagina la infancia de Rosario Vera Peñaloza, también conocida en Argentina como la Maestra de la Patria.

6 de junio de 2023
Por Staff
El estreno de Rosarito y sus pizarras mágicas hace historia
Compartir

La animación argentina continúa creciendo. Esta vez con Rosarito y sus pizarras mágicas, cuyo reciente estreno en Pakapaka la convierte en la primera serie de dibujos animados producida en la provincia de La Rioja que está disponible en la televisión nacional del país sudamericano. ¡Un logro que debe celebrarse! Más aún por los temas que explora.

La serie se centra la figura de Rosario Vera Peñaloza, pedagoga argentina reconocida por su compromiso y sus acciones en beneficio de la educación nacional. Esto incluye la creación de los jardines de infantes y el desarrollo de planes con el fin de perfeccionar la docencia en su país. Esfuerzos que la hicieron pasar a la historia como la Maestra de la Patria. Esta exploración, sin embargo, no se realiza desde un concepto netamente histórico, sino desde uno más bien asequible para las audiencias familiares. Algo que puede apreciarse desde el título y que continúa con las aventuras ficticias de la educadora cuando niña.

Al respecto, la guionista Luz Márquez considera que proyectos como Rosarito y sus pizarras mágicas contribuyen a que uno de los nombres más importantes de la historia argentina no se pierdan en el tiempo y continúen recibiendo la notoriedad que merecen. “En Buenos Aires se sabe de ella solamente en nichos educativos pero la gente en general no la conoce”, declaró. “Estudiando mucho sobre la vida de ella me di cuenta que de su infancia no se sabe nada […]. Lo que se me ocurrió fue inventar una infancia posible para una persona que se convirtió en Rosario Vera Peñaloza, como la conocemos” [vía].

La proyección del primer episodio se realizó en Pakapaka el pasado 28 de mayo, como parte de una emisión especial por el 73º aniversario luctuoso de esta figura. Una decisión atinada que contribuyó al interés de las audiencias y con ello, a la promoción de este show netamente riojano. “Fue el mejor momento”, considera la directora Hebe Estrabou, quien no perdió la oportunidad de celebrar la buena recepción del público. “No lo habíamos experimentando así todavía, sentimos mucho amor de tanta gente que nos saludo por todos los medios, fue muy hermosa la respuesta”. Puedes disfrutarlo aquí.

 

La serie contará con trece episodios de siete minutos de duración cada uno. Aunque su estreno íntegro está agendado para agosto, los responsables de la producción ya miran con optimismo hacia el futuro. Tal es el caso del Ministro de Turismo y Culturas de La Rioja, Gustavo Luna, quien declaró que “ahora la serie Rosarito será disfrutada por millones de niños en Argentina y ya existe interés para ser difundida en otras partes del mundo. Un producto Riojano desarrollado por jóvenes artistas y técnicos que nos deja una enorme capacidad instalada de recursos humanos calificados y técnicos, para seguir desarrollando la animación, parte fundamental del cine actual, los videojuegos, etc.”

Es así como Rosario Vera Peñaloza sigue haciendo historia, esta vez con Rosarito y sus pizarras mágicas, en un legado educativo que continúa expandiéndose. Esta vez con el respaldo de la animación.