Letonia apuesta nuevamente por la animación en la carrera al Oscar internacional 2026
Solo un filme animado aspira a la codiciada estatuilla.
17 de noviembre de 2025Por Staff
Flow supuso un logro histórico para el cine letón. Por eso, no es de sorprender que el país europeo vuelva a apostar fuerte por el arte animado en la carrera rumbo al Oscar 2026. Irónicamente, esta vez no lo hace con un gato, sino con un perro… o algo así. Esto tras confirmarse la selección de Dieva Suns, mejor conocida por su título internacional Dog of God, como representante en busca de la estatuilla a Mejor película internacional.
Que la decisión no los engañe, pues para nada se trata de una replicación de fórmulas. De hecho, es una apuesta muy distinta a la encabezada por Gints Zilabalodis, que en su momento aspiró a esta misma estatuilla.
Dirigido por Raitis Abele y Lauris Abele, se trata de un filme netamente para adultos concebido desde la técnica de rotoscopia. Dog of God nos traslada a una aldea del siglo XVII, donde una reliquia robada desata todo tipo de acusaciones de brujería. Esto motivará la llegada de un autoproclamado hombre lobo, en un cuento de hadas tan perverso como inquietante que muestra la cara más oscura de nuestra especie.

Estrenó en Tribeca y desde entonces ha tenido un recorrido internacional importante que incluye Imagine Fantastic Film Fest, Fantasia International Film Festival y Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Su aceptación ha sido buena, pero lejos del fenómeno global provocado por Flow.
A pesar de esto, Dog of God ya empieza a posicionarse como el título favorito entre los entusiastas de la animación, al tratarse del único filme animado seleccionado para la competencia internacional. ¿Un retroceso tras varios años de creciente representación o un simple bache en el camino? Difícil decirlo, más aún ante las estupendas obras que cumplían con los criterios de elegibilidad. Tendremos que esperar para conocer qué sucede en un futuro próximo para hablar de una auténtica tendencia.
Lamentablemente, la animación iberoamericana también ha sido excluida de esta carrera internacional, por lo que seguimos esperando el día en que nuestras industrias cuenten con el respaldo necesario para buscar esta estatuilla de corte generalista. España estuvo cerca de la hazaña en 2019, cuando Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó, fue considerada para representar al país, aunque al final la Academia española se decantó por Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar. En 2023, Portugal contempló a Nayola, de José Miguel Ribeiro, pero terminó inclinándose por Mal Viver, de João Canijo.