Radix

Noticias

El universo en la semilla necesita tu ayuda para combatir la extinción a través del arte animado

Dirigido por Arturo Tornero y creado por Ancestral Cine, el corto busca demostrar que el arte puede inspirar a la acción colectiva y generar un impacto positivo.

14 de octubre de 2025
Por Staff
Compartir

El Centro para la Diversidad Biológica de los Estados Unidos describe al lobo mexicano como uno de los mamíferos más raros y en mayor peligro de extinción en Norteamérica. Una consecuencia directa de las limitaciones de hábitat, la mala gestión de las autoridades y la persecución humana, problemas que no entienden de fronteras y se dan tanto en México como en Estados Unidos. La animación iberoamericana alza la voz en beneficio de estos seres con el proyecto de cortometraje El universo en la semilla, dirigido por Arturo Tornero y creado por el estudio mexicano Ancestral Cine.

La obra nos traslada al pasado lejano, a un mundo regido por la naturaleza. Es ahí donde conoceremos a Lupi, un lobo mexicano cuyo mundo se transforma cuando su hábitat es vulnerado por unos seres enormes y desconocidos. El personaje deberá decidir qué camino tomar: si escapar a la seguridad de lo conocido o enfrentar sus miedos para entender su poder oculto, descubrir su verdadero ser y encontrar nuevos saberes que hagan más grande su universo personal. Una metáfora que aplica para todos nosotros.

Nuestro protagonista no estará solo en su aventura. Los territorios explorados serán habitados por todo tipo de deidades ancestrales, lo que contribuirá a la exploración cultural del país de producción. Un esfuerzo que va más allá de la narrativa, como lo confirma el hecho de que la creación de Lupi fue influenciada por el dios azteca del sol y la guerra, Huitzilopochtli, y el dios tolteca de la oscuridad, el inframundo y la muerte, Xólotl. Este último, además, se caracterizaba por su cabeza de perro.

Las bases de esta historia se remontan al interés del director Arturo Tornero en las historias vinculadas a la biodiversidad, al medio ambiente y a nuestra relación con la naturaleza, así como a su necesidad de dar a conocer aquellas especies de flora y fauna en peligro de extinción.

El universo en la semilla Arturo Tornero Ancestral Cine México cortometraje animación stop motion lobo mexicano

El universo en la semilla fue ganador de la Beca Grodman para Repatriación de Talento 2025 de The University of Guadalajara Foundation USA, que busca aprovechar el talento mexicano que reside tanto en México como en el exterior, a fin de que la comunidad universitaria y la sociedad jalisciense se vean favorecidas con sus conocimientos y experiencia profesional.

El incentivo ha sido imprescindible en la etapa de preproducción, en la que se concluyó el guion, el arte conceptual, así como los tests de animación y construcción. De momento, la producción está concentrada en el storyboard y el animatic.

Aunque se cuenta con un porcentaje consolidado, aún queda mucho camino para que esta historia sea una realidad. Es por esto que la producción detrás de El universo en la semilla ha comenzado una campaña de crowdfunding en busca de apoyo para lograr sus objetivos.

Toda ayuda será bienvenida: desde los apoyos económicos hasta el compartir la información para que más personas conozcan el proyecto y se sumen a la causa. Para agradecerlo, se han ideado distintas recompensas que van de ilustraciones digitales y piezas de origami a la posibilidad de participar en talleres de escritura, creación de personajes y animación stop motion. ¿Te sumas a la causa?

 

¿Por qué apoyar?

Los esfuerzos del equipo encabezado por el director Arturo Tornero y la productora Lorenga Sosa serían más que suficientes para contribuir a la realización de este proyecto. Después de todo, la preservación de la biodiversidad es fundamental para garantizar el equilibrio del mundo, y aunque hubo un tiempo en que la lucha contra la extinción parecía una prioridad, el mensaje parece haber perdido potencia ante las crecientes inquietudes que nos aquejan como sociedad global.

Por esto mismo, una parte de la recaudación será destinada a la protección del lobo mexicano en el Santuario Extinción Cero, demostrando que el arte puede inspirar a la acción colectiva y generar un impacto positivo.

En cuanto a la producción, los apoyos serán empleados para la construcción de puppets y escenarios, la animación stop motion y de elementos 2D, la fotografía, así como iniciar la etapa de postproducción. La campaña adelanta que, al terminar el cortometraje, podrás verlo en festivales de cine locales e internacionales, así como en eventos culturales y foros especializados en arte y ciencia. Pero esto no es todo.

El universo en la semilla Arturo Tornero Ancestral Cine México cortometraje animación stop motion lobo mexicano

El universo en la semilla también podría marcar un importante precedente en la producción del stop motion iberoamericano y mundial. Y es que, para minimizar el impacto ambiental, se ha apostado por el uso de materiales completamente biodegradables como el BioCreart, hecho a base de nopal, y el papel concebido a partir de residuos de la planta de agave tequilana usada en la industria del tequila.

La decisión será determinante para la realización de un cortometraje sustentable y biodegradable, además de coherente con la historia. Todo esto, sin sacrificar el deseo de trabajar en “una técnica tradicional que amamos”, tal como aseguran los responsables de la obra.

No descartemos que estas prácticas puedan ser trasladadas a algunos de los grandes estudios del país norteamericano, ya que algunos de los artistas que integran esta producción han trabajado en referentes como Cinema Fantasma y El Taller del Chucho.

Como Lupi, nos sumamos al aullido de Ancestral Cine en beneficio de una obra que invita a la reflexión, tanto de la industria animada como del mundo en que vivimos. Apoyar este proyecto es más que sumar para su realización: es un acto que busca generar un cambio en todos los sentidos. No dejes pasar la oportunidad de ser parte de esta causa tan importante. Ingresa aquí para apoyar.