Cecilia Puglesi y Tinglado Film inician la producción del cortometraje Carmen
La cineasta argentina se inspira en hechos reales para visibilizar la violencia de género.
7 de julio de 2025Por Staff

Cecilia Puglesi, cineasta argentina detrás de Shift, ha comenzado la producción de su nuevo cortometraje, Carmen. La noticia ha sido confirmada por las redes sociales de la realizadora, así como del estudio Tinglado Film. El anuncio viene acompañado de las primeras imágenes de la obra.
La historia se centra en el personaje titular, Carmen, cuya vida está llena de promesas e ilusiones, ya que acaba de graduarse como una de las pocas mujeres contadoras en Mendoza (Argentina), en enero de 1935. Nueve meses más tarde, es asesinada. El corto reconstruye lo que ocurrió durante ese tiempo, siguiendo la correspondencia entre la protagonista y un pretendiente no correspondido, desde el primer encuentro entre ambos hasta el último.
El guion, escrito por la propia Cecilia Puglesi, se inspira en sucesos reales. Concretamente, en la historia de su tía abuela, basándose en las cartas conservadas por su familia y enviadas entre el asesino y la víctima, en los recuerdos de sus seres queridos y en un artículo de prensa sobre el crimen.
Aunque el proyecto no descuida la memoria ni los homenajes a la víctima, su objetivo primordial es visibilizar un problema tan grave como la violencia de género. Así lo confirma el post conjunto en el que se recuerda que “en 1935 no había análisis estadístico ni recuento de feminicidios, la violencia de género no era objeto de políticas de Estado. Pero tampoco lo era en España hasta 2003, cuando comenzó el recuento y la Ley Orgánica 1/2004 (Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, LOIGV), ni en Argentina hasta 2015, ni en Francia hasta 2023. La visibilización de la violencia, su especificidad y cómo se presenta, siguen siendo indispensables para la disminución de esta lacra que lastra la libertad y cercena la vida de miles de mujeres”.
Coproducido por Argentina y España, Carmen forma parte de la segunda generación de Ibermedia Next. El proyecto, sin fecha de estreno confirmada, apunta a ser una obra decisiva en la filmografía de los involucrados, pero más importante aún, en la lucha contra la violencia de género que, a casi un siglo de los hechos mostrados en pantalla, sigue siendo un problema social urgente de ser resuelto.