Radix

Eventos

SMOF presenta su selección 2025 encabezada por Argentina y Brasil

La organización del festival exalta que "queremos recuperar y ampliar la fuerza y la vitalidad de la cultura".

7 de mayo de 2025
Por Staff
SMOF presenta su selección 2025 encabezada por Argentina y Brasil
Compartir

Stop Motion Our Fest (SMOF) es una oda a la primera y más antigua forma de animación. Hablamos, después de todo, del único festival de cine de animación con foco en stop motion que se realiza actualmente en Sudamérica. Sus objetivos, sin embargo, van más allá del arte animado.

La organización del certamen, encabezada por Paola Becco, enfatiza en su sitio que “recorremos caminos que nos conducen al encuentro, donde lo personal vuelve próxima una experiencia colectiva”. También exalta que “queremos recuperar y ampliar la fuerza y la vitalidad de la cultura, identificándonos con la palabra del otro e intentando abrir espacios de escucha y de intercambios”. Un llamado necesario que se torna más urgente en los tiempos que corren.

La labor de SMOF se refleja en cada una de sus acciones. Esto incluye su Laboratorio, cuya selección fue revelada hace unos días. Ahora es turno de conocer la selección oficial que protagonizará la edición 2025, integrada por títulos de diferentes partes del mundo, incluyendo muchos del bloque iberoamericano, que se unen para celebrar el arte, la cultura y la artesanal técnica.

Conoce los títulos a continuación:

Cortometraje latinoamericano

Abrazos (Dir. Barcabogante, Brasil)
Amasijos (Dir. María Alejandra Páez Macías, Colombia)
Anima natura (Dir. Andrea Gudiño, México)
A Tragédia da Lobo-Guará (Dir. Kimberly Palermo, Brasil)
A Rede (Dir. Beatriz Lina, Brasil)
Dolores (Dir. Cecilia Andalón Delgadillo, México)
Ecocidio (Dir. Aldana Loiseau, Argentina)
El pequeño y el gigante (Dir. Isabela Costa, Brasil, Francia)
Femmente (Dir. Ximena Salazar Hernández, México)
Gaspar (Dir. Enrique Tapia, Chile)
Hatker (Dir. Alejandro Ariel Martín, Argentina)
Kabuki (Dir. Tiago Minamisawa, Brasil)
Pasos para volar (Dir. Nicolás Conte, Rosario Carlino, Argentina, Francia)
Recordari (Dir. Carolina Cruz, Chile, Alemania)
Yatsi y el espíritu del río (Dir. Valeria Salinas, Rous Candori, Perú)

 

Cortometraje internacional

A Pleasure (Dir. Sonia Estévez, España)
Buckshot (Dir. Trevor Hardy, Reino Unido)
Burnout (Dir. Matthew Hendry, Tolli Myers, Reino Unido)
Canard (Dir. Elie Chapuis, Suiza)
Dagon (Dir. Paolo Gaudio, Italia)
Dark Globe (Donato Sansone, Italia)
Detlev (Dir. Ferdinand Ehrhardt, Alemania)
Fish River Anthology (Dir. Veera Lamminpää, Finlandia)
Freak of Nature (Dir. Alexandra Lermer, Alemania)
Humantis (Dir. Paris Baillie, EEUU)
Only Paper (Dir. Maxime Vouillon, Francia)
Playing God (Dir. Matteo Burani, Italia)
Psychonauts (Dir. Niño Radas, Croacia)
Sea Angels (Dir. Cissi Efraimsson, Suecia)
The Miracle (Dir. Nienke Deutz, Bélgica)
The Wild-Tempered Clavier (Dir. Anna Samo, Alemania)
Waves (Dir. Michael Carrington, República Checa)
Why Don’t You Touch Me? (Dir. Eliška Oz, República Checa)
Wing Shop (Dir. Andrea León, Gabriela Rojas Bustos, Sascha Schmit, España)

 

Animación documental

Black Tide (Dir. Kim Yip Tong, Francia)
El circo de los payasos bigotones (Dir. Ana Comes, Tomás Alzogaray Vanella, Paz Bloj, Argentina)
Elena Tito, Memorias de barro (Dir. Sofía Quirós, Baniel Canto Molina, Chile)
Home (Dir. Anastasiya Skarko, República Checa)
I Died in Irpin (Dir. Anastasiia Falileieva, República Checa)
Noon, the Bread from Tehran (Dir. Roshanak Roshan, Francia)
Safo (Dir. Rosana Urbes, Brasil)
Tejedoras de Mampuján (Dir. Isabel Macías, Argentina)
The Sacred Society (Dir. Benny Zelkowicz, EEUU)
Zarko, You Will Spoil the Child! (Dir. Veljko Popovic, Milivoj Popovic, Croacia, Francia)

 

Vídeo musical

Amanecer (Dir. Clara Rodríguez de Almeida, Uruguay)
Canguruzinho (Dir. Giuliana Danza, Pedro Hamdan, Brasil)
From the Corner of My Eye (Dir. Justin N. Lacy, EEUU)
Labradorita (Dir. Paula Baccelliere, Chile)
Ramesses II (Dir. Sebastian García, Juan Nadalino, Facundo Quiroga, Argentina, Rusia)
Receita de Vó (Dir. Carlon Hardt, Brasil)
Respiras y estallas (Dir. Camilo Rodríguez, Argentina)

 

Series

Pajarones (Dir. Kike Ortega, Chile)
Sol en do re mi (Dir. Thiago Calçado, Brasil)
Tweedy & Flull (Dir. Chris Randall, Reino Unido)

 

Panorama no competitivo

Antes de regresar… (Dir. Arthur Bonneau, Francia)
Infancia arrebatada (Dir. Ruth Gandara, Argentina)
I Miss My Dinosaurs (Dir. Paula Marcaccio, Argentina)
La niña que sueña (Dir. Yashira Jordán, Matisse González, Bolivia)
Lone (Dir. Malena Martínez, Argentina)
My Organs Lying on the Ground (Dir. Shinobu Soejima, Japón)
Nest (Dir. Arwen Aznag, Bélgica)
Pachamama (Dir. Giuliana Maria Capriccioso, Argentina)
Toda la luz mala (Dir. Carolina Schaller, Argentina)

 

La edición 2025 del Stop Motion Our Fest se celebrará del 23 al 29 de junio en Buenos Aires, Argentina.