El Festival de Sevilla presenta los primeros títulos de su nueva apuesta por la animación
El encuentro español confirma su compromiso con la animación en las primeras revelaciones de su programa 2025.
13 de octubre de 2025Por Staff

El Festival de Cine Europeo de Sevilla anunció recientemente una serie de importantes esfuerzos en beneficio de la animación. Ahora la organización encabezada por el productor Manuel Cristóbal refrenda el compromiso del prestigioso certamen con este arte, tal como se ha confirmado con el anuncio de la Sección Oficial.
El listado incluye 17 títulos, uno de los cuales es de animación. Se trata de Marcel et Monsieur Pagnol, de Sylvain Chomet, un talento de clase mundial, tal como lo confirma su filmografía, que incluye títulos como Les Triplettes de Belleville y L’Illusionniste, así como sus incontables reconocimientos, entre los que sobresalen sus cuatro nominaciones al Oscar.
Se trata de un biopic que sigue la vida del dramaturgo, novelista y cineasta Marcel Pagnol, considerado uno de los artistas más inventivos y prolíficos de su momento. Ha pasado por algunos de los eventos cinematográficos más importantes del mundo, como Cannes y Annecy, y a los que próximamente se sumará Sevilla.
El encuentro también ha confirmado que Sevilla volverá a ser sede de la lectura de nominaciones a los Premios de la Academia de Cine Europeo, un hito que amplifica su proyección internacional. El acto oficial tendrá lugar el próximo 18 de noviembre en el Real Alcázar.
“Tras varios años sin acoger este evento, gracias a la renovada alianza histórica entre el Festival de Sevilla y la Academia, la ciudad acogerá la lectura cada dos años, teniendo una simbólica y destacada presencia en los actos a celebrar en otros enclaves europeos”, ha explicado la delegada de Turismo de Sevilla, Angie Moreno.
Como en ediciones anteriores, el festival acompaña este hecho con la programación de una selección de los títulos europeos que aspiran a estos prestigiosos premios. El listado incluye Amélie ou la métaphysique des tubes, dirigida por Maïlys Vallade y Liane-Cho Han, y cuyo palmarés incluye el Premio del Público en Annecy, así como el Premio del Público a la Mejor Película Europea en San Sebastián.
El filme adapta libremente la novela Métaphysique des tubes, en la que la escritora belga Amélie Nothomb recrea su infancia en Japón. Se centra en su tercer cumpleaños, que marca un punto de inflexión que inicia eventos que transformarán su comprensión del mundo.
Queda mucho por conocer, pero las primeras revelaciones confirman que el Festival de Cine Europeo de Sevilla celebrará una edición 2025 muy animada.