Radix

Eventos

Plum! une técnicas clásicas y transmedia en su programación 2025

Además, te dejamos la selección oficial con más de 80 obras de distintas partes del mundo.

17 de noviembre de 2025
Por Staff
Plum! une técnicas clásicas y transmedia en su programación 2025
Compartir

El festival Plum! continúa dando pasos firmes hacia su consolidación, apoyándose siempre en objetivos bien trazados: descentralizar la oferta cultural con un epicentro para la animación en Tucumán y toda la región, promover la animación independiente e impulsar la colaboración interdisciplinaria entre artistas, productores y público. Para ello, la organización no se conforma con la proyección de su excelsa selección oficial, sino que complementa el programa con toda clase de actividades que invitan a vivir el arte animado.

La agenda incluye la charla Creación y prototipado de proyectos transmedia, en la que Gervasio Canda, Agustina Isidori y César Blázquez proponen un recorrido por el proceso de creación y prototipado de obras transmedia, desde la idea inicial hasta el resultado final, para finalmente ahondar en El Elegido, proyecto que combina un cortometraje de animación, cine documental, un show inmersivo con música en vivo y redes sociales para arrojar una dura crítica a la sociedad contemporánea.

La charla invita a reflexionar sobre cómo los proyectos contemporáneos pueden expandirse más allá de la pantalla, combinando disciplinas, tecnologías y lenguajes para generar nuevas formas de contar y de sentir historias.

El Elegido The Chosen One Gervasio Canda Agustina Isidori César Blázquez Transmedia

También se celebrarán múltiples talleres, como el de Animación situada, que busca dar vida a las historias de Tafí del Valle a través de sus elementos naturales. Primero, con una pequeña caminata donde Ivana Monasterio, encargada del Museo Jesuítico de la Banda, contará historias del Valle y de sus diferentes poblaciones a lo largo del tiempo. Después, con la animación stop motion de microhistorias que den vida a los elementos naturales del paisaje.

En otra línea, las artistas Clarisa Lea Place y Paula Rodríguez, de Squirt Audiovisual, encabezan el taller Hacer memoria, que busca pensar qué es la memoria y cómo se puede narrar a través de la animación, apoyándose en el uso de archivo audiovisual y gráfico.

Yuliana Brutti, Mar Civetta y Poli Verrua, de Pururú Studio, encabezarán un nuevo gran acercamiento al arte animado con el Taller de stop motion con celular, en el que se explorarán pasos y reglas fundamentales de la técnica para finalmente crear una mini película con un personaje sorpresa.

La bolsita de agua caliente Yuliana Brutti Argentina cortometraje stop motion int 1

Por su parte, el Taller de animación progresiva con Estefanía Clotti ahondará en la realización de animaciones de forma progresiva, pensando esta práctica desde el movimiento, la incertidumbre y el error. También desafiará los estándares de las imágenes que nos circundan constantemente, para tomar una distancia crítica, discutir conceptos encarnados, pero sobre todo poner en valor nuestras propias percepciones del tiempo y tratar de encontrar una línea de dibujo que se espeje con otros estilos, pero en la que podamos vernos nosotros.

Finalmente, Mundos en miniatura, impartido por el estudio Los Chinos, permitirá conocer la técnica del enchapado en miniatura, trabajando con enchapado de madera real y simulación de telas a escala. Todos los participantes del taller construirán el mismo modelo de sillón para que puedan incorporar, paso a paso, la técnica. Después, cada uno podrá aplicarla al mueblecito o proyecto a escala que quiera.

Y para terminar, una espectacular selección compuesta por más de 80 títulos de todo el mundo. ¡Te la presentamos a continuación!

Competencia internacional

Hurikán (Dir. Jan Saska, República Checa, Francia, Eslovaquia, Bosnia y Herzegovina)
My Brother, My Brother (Dirs. Abdelrahman Dnewar, Saad Dnewar, Egipto, Francia, Alemania)
Summer ’96 (Dir. Mathilde Bédouet, Francia)
Wander to Wonder (Dir. Nina Gantz, Países Bajos, Francia, Bélgica, Reino Unido)
Zwermen (Dirs. Janneke Swinkels, Tim Frijsinger, Países Bajos, Bélgica)
Ordinary Life (Dir. Yoriko Mizushiri, Francia, Japón)
Tuna Tartare (Dir. Lena Greene, Estados Unidos)
Carcassonne–Acapulco (Dirs. Marjorie Caup, Olivier Héraud, Francia)
Amanhã Não Dão Chuva (Dir. Maria Trigo Teixeira, Portugal, Alemania)
No Room (Nema Mjesta) (Dir. Jelena Oroz, Croacia)
Flow of Being (Dir. Helen Unt, Bulgaria, Estonia)
Caries (Dir. Aline Höchli, Suiza)
Psychonauts (Dir. Niko Radas, Croacia)
Free the Chickens (Dir. Matúš Vizár, República Checa, Eslovaquia)
Raaf (Dir. Jeroen Ceulebrouck, Países Bajos)
Buffet Paraíso (Dirs. Santi Amézqueta, Héctor Zafra, España, Francia)
Carmela (Dir. Vicente Mallols, España)
Two Ships (Dir. McKinley Benson, Portugal)
Les Bottes de la Nuit (Dir. Pierre-Luc Granjon, Francia)
Et Je Deviendrais Belle (Dir. Mathilde George, Francia)
Les Pieds dans l’Eau (Dir. Eloïc Gimenez Yoon, Francia)
Sulaimani (Dir. Vinnie Ann Bose, Francia)
Ce qu’on laisse derrière (Dirs. Jean-Sébastien Hamel, Alexandra Myotte, Canadá)
Off Time (Dir. Nata Metlukh, Estados Unidos, Japón, Ucrania)
Playing God (Dir. Matteo Burani, Italia, Francia)
9 Million Colors (Dir. Bára Anna Stejskalová, República Checa, Noruega)
UM (Dir. Nieto, Japón)
Beast Inside (Dirs. Olga Poliektova, Tatiana Poliektova, Francia, Alemania)
Praying Mantis (Dir. Joe Hsieh, Taiwán)
Like a Fairy Tale (Dir. Kirill Khachaturov, Rusia, Francia, Luxemburgo)
Encontré una caja (Dir. Éric Montchaud, Francia)
Un dios tímido (Dir. Joselyn Charles, Francia)

 

Competencia latinoamericana

El atraco fallido (Dir. Ramiro Caorlin, Argentina)
Fantasmas (Dir. Luciana Cornejo, Argentina)
Mal viaje (Dir. Manuel Gallo, Argentina)
My Gut Friend (Dirs. Becho & Mab, Argentina, México)
Todos los futuros (Dir. Bárbara Cerro, Argentina, Francia)
La chica y la olla (A menina e o pote) (Dirs. Valentina Homem & Tati Bond, Brasil)
El jardín (Dirs. Miguel Machado & Carolina Charadán, Cuba)
Como si la tierra se las hubiera tragado (Dir. Natalia León, México, Francia)
Dolores (Dir. Cecilia Andalón Delgadillo, México)
Luz Diabla (Dirs. Gervasio Canda, Paula Boffo, Patricio Plaza, Argentina, Canadá)
Madre del amanecer (Dir. Clara Trevisan, Brasil)
Sonda espacial (Dir. Nicolas Nigsar, Argentina)
Detrás de la puerta está el jardín (Dir. Ana Sofía Navia López, Colombia, EE. UU.)
El sanguche de salame (Dir. Clarisa Silvia Lea Place, Argentina)
Morella (Dir. Sofía Carolina Barrientos Ciancia, Argentina)
Las alas de Bruno (Dir. Nano Bor, Argentina)
La sombra de Watón (Dir. Gabriel Bordón, Argentina)
El Palo de Ounfó (Dir. Camilo López Mondragón, Colombia)
Recuérdanos (Dir. Pablo León, Colombia, Guatemala, EE. UU.)
Ecocidio (Dir. Aldana Loiseau, Argentina)
El circo de los payasos bigotones (Dir. Ana Comes, Tomás Alzogaray Vanella, Paz Bloj, Argentina)
Pasos para volar (Dir. Nicolás Conte, Rosario Carlino, Argentina)
Malevo (Dir. Facundo Iñeguez, Argentina)
A mí no me miren (Dir. Sergio Falleti, Marcelo Iglesias, Argentina)
Konko (Dir. Leo D’Amico, Argentina)
Memoria (Dir. Isabel Macías, Argentina)
Tejedoras de Mampuján (Dir. Tejedoras de Mampuján, Argentina)
Amigo no muerdas (Dir. Lara Villalba, Argentina)
Normal Burguer (Dir. Eli Campero, Argentina)
Entrega Espacial (Dir. Sofía Suárez, Argentina)

 

Videoclips

Zgurlodysee (Dir. Léon Chamelot, Francia)
No Disco (Dir. Angèle Chiodo, Francia)
Sabana y Banano (Dir. Juliette Laboria, Francia)
Dulces sueños (Dir. Katherina Kostinsky, Israel)
Calu – El Modo (Dirs. Estanislao Cortada, Nicolás Nigsar, Argentina)
Microplásticos (Dir. Esteban Jesús Sarrocco, Argentina)
La libertad habla (Dir. Esteban Jesús Sarrocco, Argentina)
Sky Deverel – Corre (Dir. Michelle Brand, Alemania)
Las montañas susurran blues (Dir. Ariane Venturini dos Santos, Brasil)
Que el amor cante su canción (Dir. Vouge Ewigeliebe, Argentina)
En otra (Dir. Octavio Cid, Argentina)
Labradorita (Dir. Paula Baccelliere, Chile)
La receta de la abuela (Dir. Carlon Hardt, Brasil)
M-80 (Dir. Clara Trevisan Farret, Brasil)
Paulinha (Dir. Ana Marta Mendes, Portugal)
Digo que no con esperanza (Dir. Francisca Villela, Chile)
Dibujos animados muertos (Dir. Cassiel Crypt, Argentina)
Historia lunar (versión en español) (Dir. Juan Nadalino, Argentina)
Ramsés II (Dirs. Facundo Quiroga, Juan Nadalino, Argentina)
Pequeños momentos (Dir. Max Vannienschoot, Canadá)
Canción para dormir a la luna (Dir. Fabián Castro, Argentina)
Saco (Dir. Vladimir Izhendeev, Rusia)
Silla (Dir. Mary Vetrova, Rusia)
Canción en forma – MV (Dir. Julieta Mabel Torres, Argentina)
Días oscuros (Dir. Leo Beltrán, Chile)
Vamos (Dir. Celsa Díaz, España)

 

¡Vaya fiesta la que nos espera! La edición 2025 de Plum! se celebrará del 21 al 23 de noviembre en Tafí del ValleArgentina.