Radix

Eventos

Olivia y el terremoto invisible obtiene doble nominación en los European Film Awards 2026

La película dirigida por Irene Iborra sigue haciendo historia para la animación iberoamericana.

19 de noviembre de 2025
Por Staff
Olivia y el terremoto invisible obtiene doble nominación en los European Film Awards 2026
Compartir

Olivia y el terremoto invisible nació con pase directo a la historia al ser la primera película española en stop motion dirigida por una mujer. Sin embargo, la obra realizada por Irene Iborra no se conforma y va por más. De momento, uno de sus pasos más importantes ha sido dado tras hacerse con dos nominaciones en los European Film Awards, concretamente en las categorías de Mejor película de animación y Mejor película. Dos distinciones que confirman la extraordinaria trayectoria internacional del filme y que comenzó con su presencia en el palmarés de Annecy.

Este éxito puede atribuirse a la importancia de su historia, que basada en la novela La película de la vida de Maite Carranza, aborda la crisis de vivienda desde los ojos de una niña cuya familia ha sido desahuciada, lo que sume a su madre en un severo problema de depresión. Para proteger a su hermano menor, decide hacerle creer que todo es parte de la filmación de una película. También al talento de su equipo técnico y artístico, que incluye nombres de referentes internacionales como los animadores Tim Allen y César Díaz.

Irene Iborra Olivia y el terremoto invisible entrevista Espana Francia Chile Annecy detrás de cámaras

La competencia es dura. Hablando única y exclusivamente de la terna animada, cuyas obras tienen pase directo a la categoría principal, el listado se complementa con la ganadora del Cristal de Annecy 2025, Arco; la acreedora al Premio del Público de este mismo encuentro, Amélie et la Métaphysique des Tubes; la única obra animada en la carrera por el Oscar internacional, Dog of God; y la nominada al Contrechamp, Tales from the Magic Garden.

Con un quinteto así, nos queda claro que la gran ganadora es la propia animación, que no deja de crecer a nivel mundial. Y, por supuesto, todos los amantes de este arte que tenemos el privilegio de disfrutar de estas y otras obras.

Dicho esto, así queda el recuento de nominados a Mejor película de animación en los European Film Awards. Reiteramos que los cinco títulos son incluidos automáticamente en la categoría de Mejor película.

Arco (Dir. Ugo Bienvenu, Francia)
Amélie et la Métaphysique des Tubes (Dir. Maïlys Vallade, Liane-Cho Han, Francia)
Dog of God (Dir. Raitis Ābele, Lauris Ābele, Letonia, EE. UU.)
Olivia y el terremoto invisible (Dir. Irene Iborra, España, Francia, Bélgica, Chile, Suiza)
Tales from the Magic Garden (Dir. David Súkup, Patrik Pašš, Leon Vidmar, Jean-Claude Rozec, República Checa, Eslovenia, Eslovaquia, Francia)

 

En otras ternas, destaca que Arco también aspira al Premio europeo del público joven junto con otros dos títulos de acción real. Por su parte, la animación ha quedado fuera de la categoría de Mejor cortometraje.

La edición 2026 de los European Film Awards se celebrará el 17 de enero en Berlín, Alemania.