Radix

Eventos

Bitbang se consolida como evento de clase mundial con su ambicioso programa 2025

El festival argentino celebra su edición 2025 con una selección oficial de 110 cortometrajes, invitados internacionales y actividades formativas de primer nivel.

15 de octubre de 2025
Por Staff
Bitbang se consolida como evento de clase mundial con su ambicioso programa 2025
Compartir

¡Cómo pasa el tiempo! Parece que fue ayer cuando Bitbang celebraba su décima edición con su recién concedido estatus calificador al Oscar. Ahora el festival argentino se dice listo para dar un nuevo paso en su creciente historia, afianzado de lleno como un certamen de clase mundial y de máxima jerarquía dentro del bloque. Una posición que abraza con responsabilidad, pero sin perder esa esencia que siempre le ha caracterizado y con la que nos ha enamorado.

La calidad es palpable en cada una de las decisiones que rodean su edición 2025, empezando por el espectacular póster creado por Stefanía Tesio, quien confesó que “para mí, el Bitbang es como un mundito lleno de colores. Me enorgullece que sea un festival de animación argentino, y por eso en esta pieza quise reflejar ese espíritu: el sol de nuestra bandera, al frente, rodeado de vida y color. Es un espacio hermoso para apreciar todo lo lindo que se puede crear”.

Bitbang 2025 Stefanía Tesio poster cartel afiche Argentina animación

Ni qué decir de su flamante lista de invitados, integrada por la directora y fundadora de Lucy Animation Studio, Silvia Prietov; el director y animador colombiano, Simón Wilches Castro; así como la artista visual y directora argentina, Jess Bianchi, quienes representarán a nuestra región. Si de otras latitudes se refiere, también estarán el director de cine de animación y diseñador de videojuegos suizo, Michael Frei, así como el director e ilustrador francés, Jocelyn Charles.

Todo esto, sin olvidarnos de los workshops, que este año incluyen el laboratorio de sonido y música original para animación, con el compositor y diseñador sonoro Ezequiel Cañizares; también habrá un taller de personajes para animar, impartido por el animador Gabriel Fermanelli; así como un taller de stop motion experimental, a cargo de Can Can Club.

Y para cerrar por todo lo alto, la flamante selección oficial. Este año, el festival recibió más de 2.000 cortometrajes provenientes de más de 100 países, para dar un listado final de 110 obras. No olvidemos que los ganadores de la competencia internacional y latinoamericana obtendrán un boleto calificador rumbo al Oscar 2027, lo que podría dar la elegibilidad a dos títulos de nuestra región.

A continuación, la selección oficial de Bitbang 2025:

Cortos internacionales

Amarelo Banana (Dir. Alexandre Sousa, Portugal, Hungría)
Butterfly Kiss (Dir. Zohar Dvir, Alemania)
Caries (Dir. Aline Höchli, Suiza)
Confetti (Dir. Amanda Therese Bonaiuto, Estados Unidos)
Death of The Fish (Dir. Eva Lusbaronian, Francia)
Detlev (Dir. Ferdinand Ehrhardt, Alemania)
Dieu est timide (Dir. Jocelyn Charles, Francia)
Dollhouse Elephant (Dir. Jenny Jokela, Finlandia)
Ducks (Dir. AJ Jefferies, Reino Unido)
Fille de l’eau (Dir. Sandra Desmazières, Francia, Holanda, Portugal)
Hey Dad (Dir. WeiFan Wang, Taiwán)
Il burattino e la balena (Dir. Roberto Catani, Italia)
Kyiv Cake (Dir. Mykyta Lyskov, Estonia, Ucrania)
La Voix des Sirènes (Dir. Gianluigi Toccafondo, Francia, Italia)
My Brother, My Brother (Dir. Abdelrahman Dnewar, Saad Dnewar, Egipto, Alemania)
Off-Time (Dir. Nata Metlukh, Japón, Ucrania, Estados Unidos)
On Hold (Dir. Delia Hess, Suiza)
Ordinary Life (Dir. Yoriko Mizushiri, Japón)
Ostrich (Dir. Marie Kenov, Suiza)
Playing God (Dir. Burani Matteo, Italia)
Plus douce est la nuit (Dir. Fabienne Wagenaar, Francia)
Psychonauts (Dir. Niko Radas, Croacia)
Stone of Destiny (Dir. Julie Černá, República Checa)
TIME (Dir. Robert Löbel, Max Mörtl, Alemania)
TV or The Disturbance on Forest Hill Road (Dir. Frederic Siegel, Suiza)
Two Black Boys in Paradise (Dir. Baz Sells, Reino Unido)
Une fugue (Dir. Agnès Patron, Francia)

 

Cortos latinoamericanos

A Menina e o Pote (Dir. Valentina Home, Tati Bond, Brasil)
A mí no me miren (Dir. Sergio Falleti, Marcelo Iglesias, Argentina)
A Soft Reminder (Dir. Stefania Tesio, Argentina)
Aferrado (Dir. Esteban Azuela, México)
Como Nasce Um Rio (Dir. Luma Flôres, Brasil)
Como si la tierra se las hubiera tragado (Dir. Natalia León, México, Francia)
Compost (Dir. Augusto Sinay, Matías Sinay, Argentina)
Ecocidio (Dir. Aldana Loiseau, Argentina)
El circo de los payasos bigotones (Dir. Ana Comes, Tomás Alzogaray Vanella, Paz Bloj, Argentina)
Hatker (Dir. Alejandro Ariel Martin, Argentina)
K’uchu: Rincón de la infancia (Dir. Alessio Del Pozo Temoche, Perú)
Lona (Dir. Malena Martínez, Argentina)
Lumbral. Pasaje a lo fantástico (Dir. Rocío Muñoz, Pablo Fuertes, Marina Gergich, Argentina)
Luz Diabla (Dir. Patricio Plaza, Paula Boffo, Gervasio Canda, Argentina)
Malevo (Dir. Facundo Iñeguez, Argentina)
Marvelous Gift (Dir. Danna Galeano, Colombia)
Memoria colectiva (Dir. Cristina Colmenares, Manuel Antonio Monteagudo, Perú)
Moon Story (Dir. Juan Nadalino, Argentina)
My Gut Friend (Dir. José Manuel “Becho” Lo Bianco, Mariano Andrés Bergara, Argentina, México)
No Vacancy (Dir. Miguel Rodrick, Colombia)
Pasos para volar (Dir. Nicolás Conte, Rosario Carlino, Argentina)
Petra y el sol (Dir. Malu Furche, Stefania Malacchini, Chile)
Saq Nikté y el espíritu de la máscara (Dir. Ester Weiner, Guatemala)
Tejedoras de Mampuján (Dir. Isabel Macías, Argentina)
Tsuru (Dir. Pedro Anias, Brasil)

 

Cortos de graduación latinoamericanos

¿A dónde van los pájaros cuando mueren? (Dir. Guido Osvaldo Devoto Brunori, Argentina)
Absorta (Dir. Luiza Pugliesi Villaça, Brasil)
Amasijos (Dir. María Alejandra Páez Macías, Colombia)
Amigo no muerdas (Dir. Lara Betsabe Villalba, Argentina)
Ayni (Dir. Tomás Ariel Marco, Argentina)
Brote (Dir. Esteban Matiauda, Argentina)
Byakko (Dir. Sofía Belén Saraleguy, Argentina)
Cyberlov3 (Dir. Inés Labarrère Ventroni, Argentina)
Entrega espacial (Dir. Sofía Suárez, Argentina)
Eros (morir en el otro) (Dir. Manuel Polleri, Argentina)
Esotelúrico (Dir. Tato Araoz, Argentina)
Hogar en tránsito (Dir. Julián Camezzana, Argentina)
La perla (Dir. Agustina Ragatky Caffera, Vanina Cantuni, Argentina)
Las aventuras de Tol-Dar (y Kitu también) (Dir. Bruce Caruso, Argentina)
Las manzanas no flotan (Dir. Marina Castañón, México)
Let Love Sing Its Song (Dir. Vouge Ewigeliebe, Argentina)
Lo leí en Wattpad (Dir. Franco Dingevan, Florencia Luciana Muruchi, Argentina)
Morella (Dir. Sofía Carolina Barrientos Ciancia, Micaela Canestrari Wisdom, Argentina)
Petroka (Dir. Giuliana Capparelli, Argentina)
Pulsaciones (Dir. Micaela Imperiale, Argentina)
Sam (Dir. Ornella Guerra, Argentina)
SK8 OR DIE (Dir. Javiera Vásquez, Chile)
Souvenir (Dir. Dakota Lihuen Rodríguez, Argentina)
The Tragedy of the Maned Wolf (Dir. Kimberly Palermo, Brasil)
Toda la luz mala (Dir. Carolina Schaller, Argentina)
Todas las tardes sin fecha (Dir. Florencia Vallejos, Argentina)
Y si se encienden las estrellas (Dir. Andrea Odreman, Emiliano Campos, Argentina)
Ya no soy mi (Dir. Magdalena Ewert, María Celeste Beros, Argentina)

 

Panorama

9 Million Colors (Dir. Bára Anna, República Checa, Alemania, Noruega)
A Little More Action (Dir. Alexis Beaumont, Francia)
Addicted To It (Dir. Nigel W. Tierney, Federico Heller, Estados Unidos)
At Night (Dir. Pooya Afzali, Irán)
Au coeur du son (Dir. Marie Larrive, Lucas Malbrun, Francia)
Brown Morning (Dir. Carlo Vogele, Francia, Luxemburgo)
Double or Nothing (Dir. Tokay, Suiza)
Enredado (Dir. Camilo Rodríguez, Argentina)
Every Light in Between (Dir. Pol Solà, Guille Comin, España)
How (Dir. Marko Mestrovic, Croacia)
I Miss my Dinosaurs (Dir. Paula Marcaccio, Argentina)
In Pigeons’s Blood (Dir. Chaya Moshayev, Hod Adler, Israel, Uzbekistán)
Lay Me Down (Dir. Emmanuelle Mohnblatt, Sébastien Kirszenblat, Marie Deboissy, Francia)
Mediterranee (Dir. Clément Soulmagnon, Francia)
Mine! (Dir. Lou Morton, Estados Unidos)
Mother’s Child (Dir. Naomi Noir, Holanda)
No Room (Dir. Jelena Oroz, Croacia)
One-Way Cycle (Dir. Alicia Núñez Puerto, España, Portugal)
Ramesses II (Dir. Facundo Quiroga, Juan Nadalino, Sebastián García, Argentina)
Retirement Plan (Dir. John Kelly, Irlanda)
Rita (Dir. Francesca Colombara, Italia)
States of Matter (Dir. Marvin Hauck, Holanda)
The Shyness of Trees (Dir. Sofiia Chuikovska, Loïck Du Plessis, Lina Han, Simin He, Jiaxin Huang, Maud Le Bras, Bingqing Shu, Francia)
Todos los futuros (Dir. Bárbara Cerro, Argentina)
Un perro (Dir. Juan Camardella, Argentina)
Volcelest (Dir. Eric Briche, Francia)
When it comes (it will have your eyes) (Dir. Izibene Oñederra, España)
Wormwood (Dir. Matthieu Dupille, Chenhe Liu, Philémon Martin, Ninon Quemener, Alexander Vanderplank, Binlin Xie, Francia)
Yuck! (Dir. Loïc Espuche, Francia)
Karma – Stoltz (Dir. Ezequiel Torres, Argentina)

 

La edición 2025 de Bitbang se celebrará del 28 de octubre al 1 de noviembre en Buenos Aires, Argentina.