Annecy 2025 presenta los proyectos de su sección Work in Progress
La selección incluye tres proyectos iberoamericanos. Conoce los detalles y disfruta de sus nuevas imágenes.
15 de abril de 2025Por Staff

El programa 2025 del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy continúa creciendo, esta vez con la sección Work in Progress (WIP) que muestra algunos de los proyectos más esperados de todo el mundo. Algo que, como no podía ser de otro modo, incluye nuestra región.
El programa es integrado por 16 obras en total, segmentadas en doce largometrajes y cuatro series. El primero de estos segmentos cuenta con dos títulos del bloque, el segundo con uno más. Todos sacan a relucir el altísimo nivel que impera en nuestras industrias.
A continuación, todos los títulos que formarán parte de la sección WIP de Annecy 2025. Resaltamos los iberoamericanos para facilitar su seguimiento:
Largometrajes
Carmen (Dir. Sébastien Laudenbach, Francia)
Daisy’s Life (Dir. Masaaki Yuasa, Japón, Francia)
Fairyheart (Dir. Anita Doron, Hungría, Canadá, Alemania)
Fallen (Dir. Louis Clichy, Francia, Bélgica)
Heirloom (Dir. Upamanyu Bhattacharyya, India)
In Waves (Dir. Phuong Mai Nguyen, Francia, Bélgica, EEUU)
Lucy Lost (Dir. Olivier Clert, Francia)
The Cat in the Hat (Dir. Alessandro Carloni, Erica Rivinoja, EEUU)
La veta del diablo (Dir. Germán Acuña, Chile, Colombia)
The Mourning Children: Nagiko and the Girls Wearing Tsurubami Black (Dir. Sunao Katabuchi, Japón)
El violinista (Dir. Ervin Han, Raul García, Singapur, España, Italia)
Zsazsa Zaturnnah (Dir. Avid Liongoren, Filipinas, Francia)
Series
Bitches (Dir. Manon Tacconi, Francia)
Get Jiro (Dir. Rick Morales, EEUU)
Tom Clancy’s Splinter Cell: Deathwatch (Dir. Guillaume Dousse, Félicien Colmet Daâge, Francia, EEUU)
Women Wearing Shoulder Pads (Dir. Gonzalo Córdova, Rodolfo Ambriz, Arturo Ambriz, Ana Coronilla, Fernanda G. Manzur, Irene Melis, Roberto Petiches, Marta Hernaiz Pidal, EEUU, México)
¿De qué van los proyectos iberoamericanos?
La veta del diablo marca el nuevo largometraje de Germán Acuña, director de Nahuel y el libro mágico. En su momento, el cineasta nos compartió en exclusiva que “es un film que cuenta historia de Mercedes (16) y José (20), dos hermanos en la época del salitre (1920) en el desierto de Atacama. En un mundo de avaricia, una adolescente de corazón puro se hace su camino para rescatar el alma de su hermano mayor. Es un largo que habla del sacrificio y el inmenso poder de los lazos fraternales. Es dirigido al público familiar y a nivel de factura sigue lo ya logrado con Nahuel [y el libro mágico], y lo que nos interesa seguir promoviendo como estudio, que es el 2D. Obviamente está el objetivo de superarnos a nosotros mismos, tanto en la parte técnica como artística, así que esperamos que La veta del diablo represente un crecimiento en todo sentido”.
El violinista se centra en el sueño de dos jóvenes violinistas, Kai y Fei, el cual se ve destrozado por la invasión japonesa en Malasia durante la Segunda Guerra Mundial. Kai se une a la resistencia y le promete a Fei que regresará, pero desaparece. Decidido a encontrarlo, Fei pasará los siguientes veinte años actuando por todo el sudeste asiático con el fin de cumplir la promesa realizada entre ambos. Sobresale por la dirección del mítico Raúl García, en colaboración con Ervin Han.
Finalmente, Women Wearing Shoulder Pads, creada por Gonzalo Córdova y producida por Cinema Fantasma, tiene pase directo a la historia como la primera serie en español de Adult Swim. Su historia se centra en una mujer española adinerada en Ecuador que navega por el complicado mundo del amor, la familia, la publicidad y los cuyes. Su vida se torna aún más caótica ante la aparición de un enigmático acosador. Su creador reveló en su momento que la idea nació de fusionar lo visto en The Bob Baker Marionette Theater y en la filmografía de Pedro Almodóvar. Ingresa aquí para saber más de este anticipado show.
La edición 2025 del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy se celebrará del 8 al 14 de junio en Annecy, Francia.