Radix

Eventos

Annecy 2025 presenta su selección de cortometrajes

La animación iberoamericana es representada por siete cortos, la misma cantidad que el año anterior.

18 de marzo de 2025
Por Staff
Annecy 2025 presenta su selección de cortometrajes
Compartir

¡El Festival Internacional de Animación de Annecy está cada vez más cerca! Por esto, el encuentro animado más prestigioso del mundo ha revelado los primeros títulos que integran su selección oficial 2025, abriendo, como ya es una costumbre, con los cortometrajes.

La lista incluye un total de 71 obras provenientes de todo el mundo, cuatro títulos más en comparación con el año pasado. Estos se encuentran divididos en cuatro secciones: Selección oficial (35), Fuera de límites (9), Perspectivas (17) y Jóvenes audiencias (10).

En cuanto a nuestra región se refiere, hay siete de origen iberoamericano. La misma cifra del año pasado, aunque con un porcentaje de representación ligeramente menor (9.85%) debido al aumento en el número de títulos. En cualquier caso, se trata de una cantidad importante y que promete sacar a relucir la gran calidad animada que impera en la región.

A continuación toda la selección de cortometrajes en Annecy 2025. Resaltamos los iberoamericanos para facilitar su seguimiento:

Selección oficial

9 Million Colors (Dir. Bára Anna Stejskalová, República Checa)
At Night (Dir. Pooya Afzali, Irán)
Atomik Tour (Dir. Bruno Collet, Francia)
Bread Will Walk (Dir. Alex Boya, Canadá)
Carcassonne-Acapulco (Dir. Marjorie Caup, Olivier Heraud, Francia)
Dog Ear (Dir. Peter Vacz, Hungría)
Dollhouse Elephant (Dir. Jenny Jokela, Finlandia)
Fusion (Dir. Richard Reeves, Canadá)
Hairy Legs (Dir. Andrea Dorfman, Canadá)
Hatjer (Dir. Alejandro Ariel Martin, Argentina)
Il Burattino et la Balena (The Puppet & the Whale) (Dir. Roberto Catani, Francia, Italia)
La vie avec un idiot (Life with an Idiot.) (Dir.  Theodore Ushev, Alexandra Ushev, Francia)
Les Bêtes (The Beasts) (Dir. Michael Granberry, EEUU)
Luna Rossa (Red Moon) (Dir. Priit Pärn, Olga Pärn, Estonia, Francia)
Murmuration (Dir. Janneke Swinkels, Tim Frijsinger, Países Bajos)
My Brother, My Brother (Dir. Abdelrahman Dnewar, Saad Dnewar, Alemania, Egipto, Francia)
My Wonderful Life (Dir. Calleen Koh, Singapur)
Ordinary Life (Dir. Yuriko Mizushiri, Francia, Japón)
Ovary-Acting (Dir. Ida Melum, Noruega, Suecia, Reino Unido)
Praying Mantis (Dir. Joe Hsieh, Taiwán)
Safo (Dir. Rosana Urbes, Brasil)
Shadows (Dir. Rand Beiruty, Francia, Jordania)
Shocking Dreams in the Circus (Dir. Xun Sun, China)
Signal (Dir. Emma Carré, Mathilde Parquet, Francia, Bélgica)
Sisowath Quay (Dir. Stephanie Lansaque, François Leroy, Francia)
Star Wars: Visions “Black” (Dir. Shinya Ohira, Japón)
Sulaimani (Dir. Vinnie Ann Bose, Francia)
Tapeworm Alexis & the Opera Diva (Dir. Thaïs Odermatt, Suiza)
Thank you, Doctor Farsi (Dir. Samaneh Shojaei, Irán)
The Exploding Girl (Dir. Caroline Poggi, Jonathan Vinel, Francia)
The Girl Who Cried Pearls (Dir. Chris Lavis, Maciek Szczerbowski, Canadá)
The Gnawer of Rocks (Dir. Louise Flaherty, Canadá)
The Magician (Dir. Bogdan Muresanu, Croacia, Francia, Rumania)
The Night Boots (Dir. Pierre Luc Granjon, Francia)
The Pool or Death of a Goldfish (Dir. Daria Kopiec, Polonia)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de rosana urbes (@rosanaurbes)

 

Fuera de límites

Capriccio (Dir. Gabor Ulrich, Hungría)
Coda (Dir. Thor Silversten, Noruega)
Este no es tu jardín (Dir. Carlos Velandia, Angélica Restrepo, Colombia)
Firewalk, (Dir. Pink Twins, Finlandia)
Gerhard (Dir. Ulu Braun, Alemania)
Rakugaki (Dir. Ryo Orikasa, Japón)
SKRFF (Dir. Corrie Francis Parks, Daniel Nuderscher, Austria)
The Prologue (Dir. Marzieh Emadi, Sina Sadaat, Austria)
Father Ademt (Dir. Juliette Pons, Bélgica)

 

Perspectivas

Blinded by the Light (Dir. Francis Y. Brown, Ghana)
Bloody Mess (Dir. Megan Wennberg, Canadá)
Box (Dir. Yuanjia Huang, Tingyi Zhou, Yafei Xie, China)
Dédé (Ancestor) (Dir. Yasmine Djedje-Fisher-Azoume, Reino Unido)
Fačuk (Dir. Maida Srabovic, Croacia, Eslovenia)
Goldau (Dir. Roman Kalin, Suiza)
Ibuka, Justice (Dir. Justice Rutikara, Canadá)
K’uchu: Rincón de la infancia (Dir. Alessio Del Pozo, Perú)
Kronicitet (Dir. Aleta Rajic, Bosnia Herzegovina)
El circo de los payasos bigotones (Dir. Ana Comes, Tomas Alzogaray Vanella Nella, Paz Bloj, Argentina)
Nagofteh Namanad (Dir. Mahboobeh Kalaee, Ali Fotoohi, Irán)
Dark Orange (Dir. Zahra Azadpour, Irán)
Psychonauts (Dir. Niko Radas, Croacia)
S The Wolf: “I Will Have the Crown Back On My Head” (Dir. Sameh Alaa, Egipto, Francia)
Silent Cinema (Dir. Krste Gospodinovski, Macedonia)
Snake Soup (Dir. Zack Demirtshiyan, Armenia)
All These Deaths (Dir. Fadi Syriani, Líbano)

 

Jóvenes audiencias

A Walk into the Afterlife (Dir. Jiyun Jeong, Luxemburgo)
Cardboard (Dir. Jean-Philippe Vine, Reino Unido)
Forevergreen (Dir. Nathan Engelhardt, Jeremy Spears, EEUU)
The Carp and the Child (Dir. Morgane Simon, Arnaud Demyunick, Bélgica, Francia)
The Grand Annual Party of Moon Creatures (Dir. Francis Desharnais, Canadá)
The Night Tunnel (Dir. Annechien Strouven, Bélgica, Francia, Países Bajos)
Los Carpinchos (Dir. Alfredo Soderguit, Chile, Francia, Uruguay)
Sapan (Dir. Kerem Yoruk, Yasir Atis, Turquía)
Snow Bear (Dir. Aaron Blaise, EEUU)
Tsuru (Dir. Pedro Anias, Brasil)

 

La lista es encabezada por Argentina y Brasil, cada uno con dos títulos. Les siguen Chile, Colombia, Perú y Uruguay con uno. Una representación completamente sudamericana que se manifiesta en todas las secciones de la categoría.

Finalmente, es importante reiterar que esta es apenas la primera parte de una larga selección oficial por parte del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy. Lo revelado hasta ahora nos deja claro que, como en ediciones anteriores, nuestra región jugará un rol sobresaliente en el encuentro animado más importante del mundo.

La edición 2025 del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy se celebrará del 8 al 14 de junio en AnnecyFrancia.