Annecy 2025: Otros Ojos presenta sus programas para fortalecer la animación andina
El programa busca fortalecer y potenciar las habilidades de todos aquellos que hacen posible el cine animado en la región andina.
30 de mayo de 2025Por Agencia

Otros Ojos, programa de educación en cine, tendrá la oportunidad de presentar sus procesos en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy. Con tan solo un año de existencia, esta iniciativa ha venido potenciando la formación de nuevos públicos cinematográficos en los países andinos, usando el cine como herramienta pedagógica al interior de las aulas, no solo formando a los estudiantes, sino también a los docentes y demás profesionales pedagógicos.
Sus objetivos son fomentar la creación de proyectos de educación en el lenguaje audiovisual que permitan una mayor circulación de películas de la región, y apoyar el desarrollo de nuevas producciones de animación dirigidas al público joven. Se busca que, entre 2.000 y 3.000 alumnos por país, vayan a las salas de cine tres veces a lo largo de 2025, primer año de esta fase piloto del programa, para llegar al final a unos 35.000 a 40.000 jóvenes que se conviertan en nuevos cinéfilos.
El programa también ha buscado fortalecer y potenciar las habilidades de todos aquellos que hacen posible el cine animado, mediante talleres formativos en los países de la región andina. Por eso se realizaron tres talleres especializados en colaboración con el International Mifa Campus: Producción en alianza con Bolivia Lab (Bolivia), Distribución en alianza con Bogoshorts (Colombia) y Directoras en alianza con el Festival de Animación COMFAMA (Colombia), los cuales permitieron seleccionar a 18 talentos andinos, entre 216 postulaciones, para realizar jornadas de fortalecimiento y cuya fase final busca mejorar su participación en el mercado de contenidos de animación más grande del mundo, haciendo parte de las diferentes actividades de networking que ofrece Annecy.
Además, Silvia Prietov, en cabeza de su estudio de animación 2D, Lucy Animation Studio, participará en WIP con La veta del diablo, del cual es productora junto con Formidable Studio. El proyecto es dirigido por Germán Acuña.
El viaje de la animación andina en MIFA
Además de su stand, Otros Ojos desarrollará dos eventos públicos, comenzando el miércoles 11 de junio con el pitch An Animated Journey with Six Women Directors from the Andean Countries, donde las seis mujeres seleccionadas en la convocatoria del Mifa Campus Directoras presentarán en público sus proyectos ante el público acreditado de MIFA. Conócelos a continuación.
El Susurro del mar (Dir. Marcela Rincón, Colombia)
Bekaura: Hijas del maiz (Dir. Irati Dojura, Colombia)
Tormenta de arroz (Dir. Sandra de La Torre, Ecuador)
Kitty Eight (Dir. Grace Cárdenas, Perú)
Yushi’s Camera (Dir. Ana Claudia Tucto, Fernando Mendoza, Perú)
Capozooeira (Dir. Orlymar Paredes, Venezuela)
El segundo evento tendrá lugar el jueves 12 de junio, el Aim for the Summits: Talent from the Andes and Argentina is Booming with France: una presentación del programa Otros Ojos, y de la alianza que se está construyendo entre seis escuelas de animación francesas del RECA (Red de Escuelas Francesas de Animación) con seis escuelas de animación andinas.
El stand C-19, South American Animation, será el espacio para dar a conocer estos proyectos y los seis representantes de Orillas Nuevas, el programa argentino de apoyo a las industrias culturales y creativas (ICC):
Anamorfia (Dir. Juan Pablo Zaramella)
Diarios negros (Dir. Patricio Plaza)
Ele (Dir. Andrés Rossi)
Mafalda Inmersiva (Dir. Damian Kirzner)
Seed (Dir. Andrés Sehinkman, Jonathan Barg)
Sucromía (Dir. Luis Paris)
La edición 2025 del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy se celebrará del 8 al 14 de junio en Annecy, Francia.