Radix

Desde la raíz

¿Qué hace la dirección de arte? Con María Pulido

La directora de arte comparte su experiencia del cargo responsable del armado visual de los proyectos.

17 de diciembre de 2024
Por Luis Miguel Cruz
Compartir

La dirección de arte consiste en traducir palabras a imágenes”, nos explica María Pulido, directora de arte de Mariposas negras, cuando le preguntamos sobre los detalles del cargo. “Consiste en tener una mirada muy periférica de lo que quiere dirección, de lo que necesita el proyecto y enfocarlo hacia el punto de qué es lo que quiere ver la audiencia también”.

Sus palabras engloban perfectamente las características de un rol altamente complejo dentro de la producción, pero también uno de los más gratificantes al ser el responsable del armado visual de los proyectos.

La artista española inicia de este modo una muy completa descripción de qué es lo que hace la dirección de arte. Una que va de las bases de la profesión, como los estudios recomendados y las habilidades a desarrollar, a retos, oportunidades, frustraciones y satisfacciones que puede implicar el puesto. Esto, sin olvidarse de su colaboración con el resto de departamentos, incluyendo la dirección.

Mariposas negras David Baute España Panamá Dirección de arte

Aprovecha también para ahondar en el creciente reconocimiento a la figura del director de arte. Uno que se ha visto impulsado por el excelso trabajo de talentos como Javier Mariscal, José Luis Ágreda, María Pareja, Carlos Salgado y la propia María Pulido, y que ha sido clave para el acercamiento de las audiencias con las distintas áreas de la producción animada.

Radix habló con María Pulido en la edición 2024 de Weird Market. La directora de arte de Mariposas negras explica con lujo de detalle qué es lo que hace la dirección de arte, al tiempo que lanza una importante recomendación. “Si de verdad quieres ser director de arte, aplícalo a tus propios proyectos aunque los tengas en paralelo. Propón propuestas artísticas con visión de dirección de arte. La clave es tener una visión periférica”.