Pontificia Universidad Javeriana abre inscripciones para Diplomado de Animación Experimental 2025
El diplomado contará con la participación especial de Ross Hogg, quien fungirá como invitado internacional.
28 de julio de 2025Por Staff

La Pontificia Universidad Javeriana ha abierto el periodo de inscripciones para su Diplomado de Animación Experimental y que se centra en el desarrollo de la animación como medio expresivo del movimiento desde las artes visuales. La producción de un tipo de animación que está en función de la expresión del pensamiento y el sentimiento de quien la produce, más allá de su posible carácter narrativo o de la función que deba prestar a objetivos externos tales como la publicidad y la información.
Alrededor de esta concepción la Pontificia Universidad Javeriana plantea una manera práctica de acercarse a este arte sobre la base del trabajo realizado por los grandes artistas visuales que han utilizado el medio de la imagen en movimiento. Así mismo se hará una aproximación al modo como la animación se incorpora con otros géneros como la ficción y el documental y otros medios como el digital y el video. Este diplomado ofrece una exploración profunda de la animación como medio expresivo del movimiento y las artes visuales, no solo se centrándose en técnicas y herramientas tradicionales, sino también en la innovación y la exploración de nuevas posibilidades expresivas y narrativas a través de la animación experimental.
Partiendo de la experiencia de cada uno de los talleristas, se propondrá una mirada artística, abierta en torno a las preguntas de la animación como medio creativo en el presente, buscando expandir los diálogos más allá de la técnica e invitando a reflexionar acerca del potencial poético, especulativo y plástico de la animación, al igual que su versatilidad narrativa y su capacidad de transgredir, abismar y porosear los límites entre disciplinas e imaginarios. El estudiante se adentrará en el terreno expansivo de la animación contemporánea, y podrá hacer un mapeo de la diversidad de campos dentro de los cuales esta puede dialogar y ofrecer miradas diversas, experimentales y provocadoras, para así salir al otro lado pudiendo articularse por medio de su creación, apreciación y análisis.
La mencionada lista de talleristas incluye nombres de máxima jerarquía, tanto en el panorama iberoamericano como a escala global: Simón Ortega, Cecilia Traslaviña, Carla Melo, Andrea Muñoz, Diego Cortés, María Chalela, Carolina Lucio, Alejandro Forero, Bibiana Rojas Gómez y Andrés Uzuga. Mención especial para el escocés Ross Hogg, quien fungirá como invitado internacional.
Por su parte, la metodología incluye clases teóricas, proyecciones y talleres, poniendo un enfoque especial a esto último. Los estudiantes aprenderán creando, poniendo en acción los conocimientos adquiridos a través de la creación de ejercicios y experimentos con los cuales familiarizarse con la animación experimental en toda su diversidad.
En cuanto a los requisitos, no es necesario tener experiencia previa en animación, pero se recomienda alguna afinidad con las prácticas artísticas. Los estudiantes deberán llevar los materiales necesarios para el desarrollo de sus animaciones, mientras que la Universidad proveerá los espacios de los laboratorios de animación.
¿Te interesa? El Diplomado de Animación Experimental se impartirá de manera presencial los lunes y jueves a partir del 11 de agosto, en un horario de 17:00 a 21:00 hrs. Su costo es de $3.850.000 COP. Consulta todos los detalles y completa tu proceso de inscripción en el sitio oficial de la Pontificia Universidad Javeriana.