Radix

Críticas

Crítica: Women Wearing Shoulder Pads

Gonzalo Córdova y Cinema Fantasma conciben una brillante celebración de nuestras culturas y una exaltación a las virtudes de nuestra animación.

25 de agosto de 2025
Por Viridiana Torres
Compartir

Women Wearing Shoulder Pads estrenó con un lugar bien asegurado en la historia de la animación iberoamericana al tratarse de la primera serie en español de Adult Swim. Este mérito sería suficiente para muchos, pero no para la alianza integrada por Gonzalo Córdova y Cinema Fantasma, que ha apostado por aumentar su posición de honor desde otras líneas.

La más clara, pero también más desafiante de todas, es el uso del cine almodovariano como fuente de inspiración. Algo que ya había sido adelantado por los creativos desde antes de su estreno, pero que reluce en su ejecución.

Hablamos de una obra marcada por los elementos más icónicos del cineasta español, como la predominancia de los personajes femeninos, la carga sexual en las relaciones, la importancia de la figura materna, la exaltación a la hispanidad y el aura de dramatismo que impera en todo momento a pesar de lo tragicómico del guion, en un tratamiento que remite directamente a Mujeres al borde de un ataque de nervios.

Women Wearing Shoulder Pads Gonzalo Córdova Cinema Fantasma Adult Swim Animación Stop Motion Cuys crítica

Ni qué decir de la denominada chica Almodóvar, plasmada en el personaje central de Marioneta, cuyo diseño asemeja completamente a Carmen Maura, quien protagonizara el filme mencionado. Y el rojo, que en su momento fuera descrito por el español como “el color de lo exagerado, lo extremo, la muerte, la pasión, el fuego, el deseo, los labios de mujer” [vía].

Es importante señalar que la producción no se limita a tomar elementos prestados de la filmografía del manchego, sino que los hace suyos para una exquisita combinación con la telenovela latinoamericana. Una mezcla que puede apreciarse en lo enrevesado de las relaciones y en la exageración de elementos para enfatizar la naturaleza de los distintos personajes. Basta con echar un vistazo a la oficina de Doña Quispe para entender a qué nos referimos.

Women Wearing Shoulder Pads Gonzalo Córdova Cinema Fantasma Adult Swim Animación Stop Motion Cuys crítica

La destreza mostrada por Gonzalo Córdova al momento de idear esta combinación resulta en un hilarante deambular entre lo cómico y lo absurdo, tal como se aprecia en su alocada historia que nos traslada a los 80 para explorar la lucha por dominar la industria ecuatoriana de los cuys, que fungen como el eje central de una sociedad que se debate entre los convencionalismos de lo tradicional y la apertura a las nuevas posibilidades de la modernidad. Todo esto, sin descuidar elementos como la música, la moda y las contradicciones propias de una generación en plena efervescencia.

Es también una poderosa hibridación cultural que aprovecha el humor para plasmar dilemas como las luchas de poder, el conservadurismo, la cultura del postureo y la romantización de la pobreza. Una representación de una sociedad iberoamericana que se debate para encontrar los caminos rumbo a la actualización de su identidad y sin sacrificar su esencia.

Women Wearing Shoulder Pads Gonzalo Córdova Cinema Fantasma Adult Swim Animación Stop Motion Cuys crítica

Todo esto, plasmado en una memorable ejecución artística que puede apreciarse en distintos departamentos como la dirección de arte, el diseño de personajes y la animación, con la que Cinema Fantasma se afianza todavía más como un máximo referente del stop motion iberoamericano. Y es que en las distintas pruebas enfrentadas a través del tiempo, esta producción en particular suponía una de las más desafiantes: demostrar las virtudes del estudio en algo completamente diferente a lo que nos tiene acostumbrados. Misión cumplida.

Es así como Women Wearing Shoulder Pads sella de lleno su paso a la historia. Por ser la primera serie en español de Adult Swim, pero, más importante aún, por la calidad exhibida en cada uno de sus cuadros, en una brillante celebración de nuestras culturas y una exaltación a las virtudes de nuestra animación.