Radix

Artículos

Weird Market 2025: Lo mejor de los proyectos seleccionados

El mercado se concentra en la construcción de IPs que refuercen todavía más los cimientos de una industria que no deja de crecer.

8 de octubre de 2025
Por Luis Miguel Cruz
Weird Market 2025: Lo mejor de los proyectos seleccionados
Compartir

Weird Market se mantiene firme como uno de los mercados de animación más importantes de toda Iberoamérica. Así ha quedado confirmado durante la edición 2025 del evento, con una selección de proyectos que, provenientes de distintos puntos de nuestra región y de otras latitudes, han sacado a relucir la enorme riqueza del arte animado.

Desde clásicos hasta nuevas producciones, las obras en desarrollo se han apoyado en la animación, la ilustración y los videojuegos para cumplir todo tipo de objetivos, que van del entretenimiento puro y duro a la exploración de distintas inquietudes desde las perspectivas más innovadoras. Todo esto, con miras a la construcción de IPs que refuercen todavía más los cimientos de una industria que no deja de crecer.

A continuación, te presentamos lo mejor de cada uno de los proyectos.

Nota: Los títulos han sido publicados en el orden de presentación de sus pitches en el evento.

 

Condenaditos (Matisse González, Alemania, Francia)

Condenaditos Matisse González Bolivia Francia Alemania

Condenaditos de Matisse González continúa deslumbrando en algunos de los eventos de animación más importantes del mundo. Ya hablamos del proyecto de largo tras su escala en Cartoon Movie y ahora es turno de hacer lo propio durante su paso por Weird Market, donde impactó a los presentes con su poderosa narrativa cimentada en las nociones de culpa y perdón, surgidas del pasado dictatorial de Bolivia y de una serie de vivencias personales de su directora. El filme se apoya en los pilares del realismo mágico para introducirnos a una familia maldita a causa de un oscuro secreto familiar. Es así como conocemos a Kiki, quien intentará solucionar la crisis antes de que su propia condena, la fragmentación de su cuerpo, termine con ella. Una obra tan dolorosa como poderosa, que invita a recapitular nuestros pecados individuales y colectivos para preguntarnos si somos dignos de alcanzar la redención.

 

Hurricanimals (Paulo Muppet, Luciana Eguti, Brasil, España)

Weird Market proyectos 2025 Hurricanimals Paulo Muppet Luciana Eguti

¿Qué son los Hurricanimals? La respuesta es clara para Paulo Muppet y Luciana Eguti: lo que surge de la combinación de un viento huracanado y un animal. Pero eso no es todo, ya que estos seres también son unos apasionados de ayudar al prójimo, aun cuando sus esfuerzos terminan generando más percances que soluciones. Así lo corroboramos en un par de alocados episodios que arrancaron risas entre el público, al tiempo que ejemplificaban lo disparatado del concepto. Una propuesta divertida y refrescante que parte de la premisa de que tal vez el humor no soluciona los problemas, pero sí ayuda a ponerlos en perspectiva. Hay que seguirlo de cerca, pues el proyecto de webserie busca trascender más allá de la pantalla con propuestas que van de loops a modo de memes y stickers al más encantador merchandising.

 

Jordi & Oslo: La Cua Perduda (Joveguille, España)

Weird Market proyectos 2025 Jordi & Oslo La Cua Perduda Joveguille

El de Jordi & Oslo: La Cua Perduda fue un pitch curioso, ya que Joveguille optó por hacer a un lado las explicaciones del proyecto para invitar a preguntarnos “por qué hacemos lo que hacemos”. Fue así como el artista relató una breve pero entrañable historia de vida en la que compartió cómo sus pasiones e inquietudes lo llevaron a la creación de Jordi & Oslo. La dupla gozó de un gran éxito impreso que continúa palpándose hasta nuestros días y que motivó al artista a buscar nuevos horizontes, lo que, aunado a otras experiencias dentro de la industria, ha desembocado en un proyecto de videojuego que nos deja muy claro que lo mejor de esta IP está por venir.

 

Die Captcha Krise (Eric Giessmann, Alemania)

Weird Market proyectos 2025 Die Captcha Krise Eric Giessmann

“No soy un robot”. Si la frase te suena, quizá sea porque nos hemos acostumbrado tanto al CAPTCHA que difícilmente nos detenemos a pensar en lo irónico que resulta que una máquina deba autenticar nuestra humanidad. Fue precisamente esto lo que motivó a Eric Giessmann para la creación de Die Captcha Krise (La crisis captcha), proyecto de cortometraje que nos traslada a un futuro no muy lejano en el que protocolos automatizados etiquetan a la gente como “no humana”. Es así como Finn Walker, un piloto en declive, llega a la última estación para restaurarlos, en una misión que implicará la resolución de los CAPTCHAs más absurdos. Su alocada premisa y su divertidísimo diseño no están reñidos con las reflexiones, pues el viaje invitará al personaje central, así como a toda la audiencia, a pensar sobre nuestra identidad como individuos y como especie, así como a replantear nuestra existencia en un mundo cada vez más tecnológico en el que rara vez nos detenemos a pensar qué es ser humano.

 

O Lobo que Não Tinha Onde Cair Morto (Ricardo Adrêgo, Portugal)

Weird Market proyectos 2025 O Lobo que Não Tinha Onde Cair Morto Ricardo Adrêgo

La crisis de vivienda se ha convertido en una de las mayores inquietudes del mundo contemporáneo y, como tal, en una importante fuente de inspiración para el audiovisual. Tal es el caso de O Lobo que Não Tinha Onde Cair Morto, proyecto de corto encabezado por Ricardo Adrêgo que arrancó lágrimas –unas de risa, otras de sufrimiento– con su singular propuesta que parte de los cuentos de hadas para introducirnos a un Lobo Feroz cuya búsqueda de una casa lo lleva a enfrentar toda clase de incomodidades que van desde soportar el desorden provocado por sus roomies salidos de The Three Little Pigs, hasta buscar inmuebles con un engañoso Pedro de Peter and the Wolf, y experimentar la inesperada seducción de la abuelita de Little Red Riding Hood. Imposible no carcajearse con la frase en la que el acongojado personaje titular rememora cómo “hace veinte años era el más temido del bosque y ahora debo pedir permiso para usar el baño”.

 

The Means of Destruction (Nabil Samandari, Nicolás Petelski, Martijn Kreemers, Alemania, España, Países Bajos, Dinamarca, Estados Unidos)

Weird Market proyectos 2025 The Means of Destruction Nabil Samandari Nicolás Petelski Martijn Kreemers

The Means of Destruction nos traslada a un universo fantástico al más puro estilo de The Lord of the Rings… o algo así. Y es que el proyecto de webserie a cargo de Nabil Samandari, Nicolás Petelski y Martijn Kreemers no cuenta con grandes épicas, sino que traslada su lucha al reino de un señor oscuro cuyos duendes se han sindicalizado en busca de mejores condiciones laborales. El problema es todavía mayor porque el vocero elegido para alcanzar estos ambiciosos objetivos es un empleado sin ningún tipo de coraje ni liderazgo, que deberá enfrentarse a un “nepo baby” empoderado y convencido de su grandeza. Tiene diez episodios listos y en 2026 inicia una campaña de crowdfunding para aumentar su producción. El fin último es lograr que los cortos deriven en una serie regular.

 

Topo y la luz (María Ramos, España)

Weird Market proyectos 2025 Topo y la luz María Ramos

María Ramos protagonizó una de las presentaciones más entrañables de Weird Market durante su pitch de Topo y la luz. El proyecto de corto surge de un choque de emociones a cargo de la autora e ilustradora, así como de su estancia en una casa en la sierra donde estrechó lazos con un topo que se alimentaba de su siembra. Fue así como, siempre fiel a su estilo narrativo, concibió la historia de un topo que intentará ayudar a tres estrellas caídas a regresar al firmamento, lo que a su vez lo llevará a salir de su madriguera para conocer un mundo lleno de luz. Ni qué decir de la estética, inspirada en toda clase de juguetes de los 80 y fortalecida desde las virtudes del stop motion. La producción no descarta una expansión a los terrenos de la serie o el largo, y lo visto en el escenario invita a pensar que solo es cuestión de tiempo para que el sueño se concrete.

 

Koffee Kat (Arisa Veeravitayases, Thawatchai Chunhachai, Tailandia, España)

Weird Market proyectos 2025 Koffee Kat Arisa Veeravitayases Thawatchai Chunhachai

Bienvenidos a Sunnyville, una urbe de naturaleza fantástica que es habitada por todo tipo de animales. Ni siquiera esta premisa evita que el lugar tenga un toque de realismo bien conocido por muchos: la adicción a la cafeína. Es así como conocemos a Koffee Kat, una felina que hará todo lo que esté en sus garras para disfrutar de una buena taza muy cargada, y en cuyas aventuras será acompañada por el perro Earl Gray y la gata esfinge Ruby. Una premisa atractiva en trama y diseño, cuyos planes incluyen 75 episodios en doce meses y una posible expansión en series, libros y aplicaciones interactivas.

 

Unboxing Mr. Coo (Nacho Rodríguez, España)

Weird Market proyectos 2025 Unboxing Mr. Coo Nacho Rodríguez

Con más de veinte años de existencia y muchas historias de éxito a sus espaldas, Mr. Coo es uno de esos personajes que no necesitan presentación. Su creador, Nacho Rodríguez, es muy consciente de ello y precisamente por eso aprovechó su tiempo en el escenario para una alocada presentación en la que recordó los logros cosechados a través del tiempo. El objetivo: un nuevo videojuego, Unboxing Mr. Coo, cargado de extras como llaveros, puzles, flipbooks, libros y otros coleccionables que permitan “complacer el fetichismo de mercantilismo occidental”. La sonora ovación por parte de los asistentes nos deja claro que el artista no tendrá problema en cumplir sus objetivos, pero en caso de no ser así, esto no preocupará mucho a un talento que confiesa abiertamente que “soy feliz cuando me das un café y tiempo para dibujar”.