Radix

Artículos

Pixelatl 2025: Artistas de Ideatoon hablan de sus proyectos

Los artistas que integran la selección 2025 de Ideatoon nos comparten qué hace únicos a sus proyectos.

3 de septiembre de 2025
Por Staff
Pixelatl 2025: Artistas de Ideatoon hablan de sus proyectos
Compartir

Si Pixelatl se ha convertido en uno de los festivales más importantes para el desarrollo de la animación iberoamericana, es en buena medida por las distintas iniciativas que promueven el talento de la región. Tal es el caso de Ideatoon, una estrategia que busca impulsar la creación y el desarrollo de productos audiovisuales latinoamericanos que puedan ser comercializables a nivel internacional.

La edición 2025 del encuentro contará con once proyectos provenientes de distintos países del bloque, concretamente de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú, los cuales sobresalen por una serie de virtudes que dejan ver la calidad de nuestras industrias.

Radix habló en exclusiva con algunos de los artistas responsables de los distintos proyectos, quienes nos compartieron los detalles de sus respectivos títulos, así como los elementos que los hacen únicos dentro del panorama animado contemporáneo.

 

Bread & Jam (Perú)

Pixelatl Ideatoon 2025 Bread & Jam Franco Dadone

Bread & Jam es una sitcom animada para adultos sobre los sueños, ideas y legado que los padres proyectan en sus hijos. El padre está dibujado por el hijo—crudo, salvaje, imperfecto—mientras que el hijo está dibujado por el padre—tierno, idealizado, frágil. Juntos revelan la absurda belleza de la proyección humana, la esperanza generacional y la resistencia en un mundo que se desmorona.

La técnica combina cutout y 2D digital, y el tono mezcla humor negro, naif, absurdo, sátira. El proyecto está dirigido a un público adulto joven que disfruta de animaciones alternativas, intimistas y con un enfoque experimental. Actualmente estamos en etapa de desarrollo, trabajando en la biblia y los primeros test visuales.

Creemos que Bread & Jam ofrece una mirada distinta sobre la relación padres/hijos. A través de un estilo visual experimental y narrativas breves, buscamos conectar con audiencias que valoran la honestidad y la vulnerabilidad en la animación. La propuesta se diferencia por su humor agridulce y su capacidad de condensar historias en formatos muy cortos para plataformas digitales. Es un proyecto que se mueve entre lo íntimo y lo universal, y que plantea nuevas posibilidades dentro de la animación independiente iberoamericana.

Franco Dadone

 

Candela (México)

Pixelatl Ideatoon 2025 Candela Oscar Huicochea Castellano

Candela es una serie animada para el público infantil, de comedia, que trata sobre Tarrito, un niño de ciudad que llega durante las vacaciones al pueblo mágico de su familia, Candela del Volcán, donde todos son artesanías y se dedican al campo, las artes y la fiesta. Tarrito busca conectar con su familia y sus raíces, mientras persigue su sueño de convertirse en el mejor artesano, pero su falta de conocimientos y experiencia, así como su percepción como citadino, hará que en su día a día se enfrente a situaciones que debe superar. No obstante, su peculiar y numerosa familia siempre estará para apoyarlo.

La idea de Candela viene de la experiencia personal de vivir en la provincia mexicana. Es una historia que busca resaltar los valores de la familia extendida donde conviven tíos, primos, abuelos y hermanos en un espacio cercano, y cómo la interacción entre sus distintas personalidades genera todo tipo de situaciones, algunas caóticas, otras cómicas; pero al final la familia está para uno en las buenas y en las malas.

Candela se diferencia por su enfoque hacia el escenario rural mexicano, visto con todas sus fiestas, costumbres, valores de la familia, del trabajo en el campo y del rol del artesano en nuestra sociedad, todo dentro de un contexto fantástico donde las referencias a la cultura están presentes en los diseños de los personajes, siendo cada uno inspirado en elementos del folclor mexicano: chinelos, mojigangas, tiliches, piñatas, etc. Ninguno es humano, y eso hace que Candela verdaderamente se sienta como un pueblo mágico.

Oscar Huicochea Castellano

 

Club Kaider (México)

Pixelatl Ideatoon 2025 Club Kaider Karime “Kaidertoons” Islas

La historia comienza en el Distrito Dorado, donde la rutina consume la creatividad de sus habitantes a medida que crecen. Sin embargo, aquí también vive una chica con un gran espíritu aventurero llamada Kaider, quien transformará situaciones tan triviales como hacer el mandado, en un completo y divertido caos. A lo largo de sus aventuras la acompañarán Bodky, la fiel y optimista perrita de la familia, y Gatu, su testaruda y pesimista hermana, quien preferiría no ir de aventura, pero… no tiene mucha opción.

Esta serie tendrá un estilo 2D y está dirigida para un público de 12 años en adelante, aunque en realidad la puede ver cualquiera que desee pasar un buen rato. Club Kaider aporta soluciones fuera de lo común ante situaciones que todos hemos vivido al menos una vez, con un humor muy característico que lo hace único. Estos inusuales puntos de vista buscan demostrar cuán fascinante puede ser el día a día a pesar de que uno vaya creciendo.

Karime “Kaidertoons” Islas

 

EquinoXRace (México)

Pixelatl Ideatoon 2025 EquinoXRace Izanami Escalante

EquinoXRace es la historia de como los caminos de Violeta, una joven loba adolescente, y Zinny, una mamá loba, se entrelazan. Distanciadas por el tiempo, ambas se meten en problemas con una banda de motociclistas y su temida líder criminal, Nyx, un ajolote que construye robots monstruosos para destruir la ciudad y dañar a otros. Madre e hija trabajarán en equipo, compartiendo sus conocimientos científicos para crear estrategias que les permitan ganar las carreras de motos y detener los planes malvados de la villana y así recuperar su vínculo perdido.

La técnica de animación que se desea usar para este proyecto es animación 2D digital, haciendo uso de un estilo inspirado en comics y colores vibrantes pastel, con escenas animadas que van al ritmo de música inspirada en los 80 y la música electrónica. El proyecto actualmente se encuentra en proceso de preproducción, se busca el financiamiento para la creación de un episodio piloto.

Está proyectada para ser una serie animada diferente al resto, haciendo uso de la música para acompañar diversas secuencias de acción. Las carreras de motos siguen una coreografía llena de emoción y adrenalina para poder experimentar con la animación rítmica y crear una conexión emocional con el público. Va dirigida a jovencitas y madres aventureras que buscan emociones fuertes, combinando música ochentera (80’s) y electrónica pop para fortalecer los lazos entre ellas, reflejando y buscando cambiar la distancia actual, fomentando así la confianza.

Izanami Escalante

 

Kaiji and the Kaijus (México)

Pixelatl Ideatoon 2025 Kaiji and the Kaijus David Andrés Santa Cruz López

Kaiji and the Kaijus habla sobre una misteriosa y peligrosa zona escondida en el océano Atlántico, el Triángulo Colosal, hogar de civilizaciones perdidas y monstruos gigantes llamados Kaijus. Allí, un niño náufrago de nombre Kaiji creció aislado junto a su mejor amigo, un tímido Kaiju llamado Koni. Su vida cambia cuando llega Daisy, una aprendiz de exploradora que se separa de su mentor, el Dr. Ramos, tras el ataque de un Kaiju. Pronto descubren que Ramos es en realidad el padre perdido de Kaiji y juntos parten en su búsqueda, sin saber que Ramos ha sido capturado por cazadores de Kaijus que planean usarlo para sus propios fines.

Este proyecto, por supuesto, busca ser entretenido y divertido, que los niños se enamoren de los Kaijus y de los personajes. Pero, más que nada, también es una serie que aborda temas relevantes para los niños en una edad en la que están descubriendo su lugar en el mundo. Habla de la familia, la soledad, la amistad, el sentirse rechazado y la búsqueda de un lugar propio.

Cada episodio está pensado para disfrutarse de manera individual, pero al mismo tiempo forma parte de una historia más grande y serializada: la travesía de un niño que busca reencontrarse con su padre. Es una historia con un gran valor emocional para mí, que toca temas que han afectado mi vida, como el abandono, la necesidad de comunidad, el deseo de ser alguien más y el miedo a quedarse sin nada ni nadie.

Siento que en el panorama actual, dominado por contenido corto y fácilmente consumible, existe una brecha en el mercado respecto a las grandes series de aventura serializadas. Kaiji and the Kaijus es una oportunidad única de ofrecer algo que falta en el panorama actual dentro de las producciones de estudio, mientras a la vez es una propuesta completamente diferente de las otras series en su género. Mi meta no es crear una historia que cualquiera pueda disfrutar, sino la serie que mi yo de niño habría amado.

David Andrés Santa Cruz López

 

Lori (México)

Pixelatl Ideatoon 2025 Lori Jazmina Burana Champu Chinito

Lori es una serie animada que narra las aventuras de una niña curiosa que nunca deja de hacer preguntas; Ela, su inseparable vaca tierna y protectora; y Lolo, un robot empático y juguetón, que crea portales mágicos. Juntos tratan de proteger nuestro planeta de las amenazas modernas recorriendo distintas épocas en distintos lugares del mundo en un viaje que entrelaza ciencia, cultura y juego. La serie está pensada para público infantil y familiar, con un estilo visual lleno de color, humor y ternura.

La propuesta se inserta en el panorama actual como una obra que equilibra tradición y modernidad. Lori se distingue por su humor, poesía visual y mirada pedagógica, además de unir tres dimensiones: recuperar la ternura y la memoria de naturaleza (Ela); explorar la aventura tecnológica desde una perspectiva lúdica (Lolo); situar la imaginación infantil como motor narrativo (Lori).

Este enfoque intercultural e interdisciplinario convierte cada episodio en un espacio de aprendizaje y descubrimiento, promoviendo curiosidad, respeto por la diversidad y valores culturales del mundo. Su particularidad está en cómo se aborda la idea de viajar: no solo como desplazamiento físico, sino como oportunidad para descubrir nuevas formas de habitar el mundo, aprender de las diferencias y reforzar la importancia de la amistad.

Jazmina Burana, Champu Chinito

 

Pido pausa (Argentina)

Pixelatl Ideatoon 2025 Pido Pausa Rosario Carlino Nicolás Conte

Pido pausa es una serie para la primera infancia que reflexiona sobre las posibilidad que tienen los niñxs de tomar sus propias decisiones y comprender sus efectos y consecuencias. Cuando las cosas no son como ella quiere, Cata, la protagonista de la serie, puede pausar el tiempo para encontrarse con su amigo imaginario Pido quien puede cumplir su deseo. Juntos juegan, experimentan y descubren a dónde pueden conducir los deseos cuando se hacen realidad.

Con Pido pausa, estamos explorando un diseño de producción que combina dos formas tradicionales de hacer stop motion (mesa multiplano, para el mundo real y puppets  en un espacio tridimensional para el mundo en pausa) con escenarios animados en Blender, y compuestos en tiempo real durante el rodaje, con tecnología para producción virtual. Esto nos permitirá reducir tiempos, sino también evitar la construcción de escenografías con materiales que muchas veces generan residuos.

Por otro lado, ya desde nuestro corto anterior, que dirigimos juntos, Pasos para volar, nos preguntamos qué cosas puede y no puede decidir un niñx. Entendemos a lxs niñxs como pequeñas y complejas personas y no como un sujeto de consumo. El hecho de que la protagonista pueda oponerse a sus padres, cuestionarlos, y experimentar por su cuenta para entender las cosas, es algo que nos interesa especialmente, para promover el pensamiento crítico y la autonomía.

Rosario Carlino, Nicolás Conte

 

The Forest Howl (México)

Pixelatl Ideatoon 2025 The Forest Howl Ángel Osorio

The Forest Howl es una serie animada de horror-comedia que sigue a Sofía, una joven coyote insegura que se pierde en Huella Hueca, un pueblo extraño habitado por animales con costumbres inquietantes. Para regresar a casa, debe encontrar a Faustino, un guardabosques lobo desaparecido que es el único que conoce el camino a través del temible Bosque Torcido. En cada episodio, Sofía se enfrenta a los peculiares habitantes del pueblo, descifrando acertijos y enfrentando miedos universales como el fracaso, la incertidumbre o el cambio. A lo largo de su viaje, descubre que perderse también puede ser una forma de encontrarse a sí misma.

Actualmente el proyecto está en etapa de desarrollo, con una pitch bible consolidada que incluye sinopsis, personajes, universo narrativo y storyboards de episodios.

La serie ofrece un enfoque distinto del horror para audiencias jóvenes: propone un acercamiento emocional, usando lo siniestro y lo absurdo como metáforas del miedo a crecer, a fallar o a no cumplir expectativas.

Nació a partir de una pregunta: ¿cómo serían tus miedos si fueran animales? Muchas veces tememos a criaturas que no comprendemos, pero al conocerlas descubrimos su razón de ser e incluso cierta belleza en sus misteriosas peculiaridades. Lo mismo ocurre con el proceso de conocernos a nosotros mismos: sentirnos perdidos puede ser aterrador, pero también es parte de encontrarnos. Por eso, el universo de la serie está habitado por animales antropomórficos que reflejan miedos humanos cotidianos. Esta propuesta busca diferenciarse al mostrar que lo monstruoso no siempre debe ser vencido, sino entendido, ofreciendo una narrativa oscura, poética y empática dentro del panorama animado actual.

Ángel Osorio

 

Tony Bony (Brasil)

Pixelatl Ideatoon 2025 Tony Bony Yumi Kyumers Dan Velez

La serie Tony Bony narra el día a día de un niño esqueleto que empieza la escuela junto a otros niños y se siente ansioso por ser el único diferente en ese entorno. Su target son niños de entre 6 y 9 años, especialmente en edad escolar, etapa en la que aprenden a convivir con años, especialmente en edad escolar, etapa en la que aprenden a convivir con las diferencias y a valorar sus características únicas.

La serie aborda de forma ligera y lúdica temas como la ansiedad, los prejuicios y el sentido de pertenencia por los núcleos de la familia esqueleto y los amigos escolares de Tony. Se propone un formato de temporadas con 27 episodios de 11 minutos cada uno, estructurados como episodios semi-procedimentales dentro del género slice of life.

Tiene un carácter global fuertemente identificable. El diseño lúdico es cautivador desde el primer momento y, combinado con un ritmo de bajo estímulo, ofrece un entretenimiento familiar cálido, reconfortante y suave que despierta la curiosidad de los niños por el tema, aunque lo hace de una manera y suave que despierta la curiosidad de los niños por el inusual tema de esqueletos, aunque lo hace de una manera despreocupada y tranquila para los padres. La identidad latina presente en esta serie es suficientemente fuerte como para influir en el diseño, la banda sonora y el ritmo narrativo. El personaje esqueleto es fácilmente identificable, lo que permite que cualquier espectador pueda ponerse en su lugar y aprender junto a él.

Yumi Kyumers, Dan Velez