Exposiciones de animación que nadie debe perderse
La animación iberoamericana rompe los límites de la pantalla y llega a los más diversos centros culturales.
9 de octubre de 2023Por Staff

La animación es un arte. Uno que ha trascendido más allá de la pantalla para extenderse hasta las salas de numerosos museos y otros centros culturales. La tendencia se ha manifestado con fuerza desde hace tiempo y conscientes de la importancia de dar mayor difusión a estos espacios, hemos optado por crear un listado permanente de las exposiciones que celebren la animación dentro de la región. Te las presentamos desplegadas de manera cronológica.
¿Nos faltó alguna? Ayúdanos a crecer y escríbenos a través de nuestras redes sociales o a nuestro correo electrónico para agregarla a la brevedad.
Del León a la Bestia: Línea de Tiempo de la Animación Chilena (1921-2021)
Con más de cien años de historia e incontables éxitos cosechados, la animación chilena se ha posicionado como una de las más sólidas de la región. A modo de conmemoración del centenario celebrado en 2021, Fundación Chilemonos ha presentado Del León a la Bestia: Línea de Tiempo de la Animación Chilena (1921-2021). La exposición establece una línea de tiempo inédita, desde el primer cortometraje animado chileno en 1921 hasta producciones recientes como Bestia (2021), nominada a los Premios Oscar. Un total de 174 obras seleccionadas para reconstruir la memoria audiovisual del país a través de la animación.
¿Cuándo y dónde verse?
Del 24 de mayo al 3 de junio de 2025, en la Universidad Mayor, Campus Santo Domingo (Santiago, Chile)
FICG 2025: Exposición Os Demónios do Meu Avô
Tras pasar por distintos escenarios portugueses y de otras partes del mundo, la exposición centrada en la realización de Os Demónios do Meu Avô, primer largometraje luso de stop motion, llega a México como parte de las actividades relativas al País Invitado de Honor del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. El filme dirigido por Nuno Beato se centra en una joven que aquejada por el estrés, deja la ciudad para encontrarse con su abuelo a quien no la ha visitado en mucho tiempo. Tras descubrir que el anciano ha muerto, e impulsada por el remordimiento y la necesidad de encontrar una nueva dirección, intenta reconstruir la casa y los campos. Es así como descubre a unas figuras de barro que parecen cobrar vida para guiarla como hacía su abuelo.
¿Cuándo y dónde verse?
Del 6 al 14 de junio de 2025, en el Museo de Ciencias Ambientales (Guadalajara, México)
FICG 2025: Exposición Soy Frankelda
Soy Frankelda, esperado largometraje que continúa los sucesos vistos en Sustos ocultos de Frankelda, celebrará su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Animación en Guadalajara tras confirmarse su elección como película inaugural del certamen mexicano. La proyección viene acompañada de una exposición integrada por marionetas, escenarios y otras piezas originales del primer largometraje mexicano en stop motion que garantiza el paso a la historia de Arturo y Roy Ambriz.
¿Cuándo y dónde verse?
Del 6 al 14 de junio de 2025, en el Museo de Ciencias Ambientales (Guadalajara, México)
Annecy 2025: Arcane
Riot Games y Fortiche Production, en colaboración con el Festival de Annecy y la ciudad de Annecy, presentan una exposición que invita a los visitantes a sumergirse en el universo creativo de Arcane. Esta experiencia única ofrece un viaje creativo a través de la creación de la serie, combinando la narrativa de un museo con experiencias inmersivas. Diseñada para atraer a amantes de la animación, profesionales de la industria, estudiantes y todos los fans de Arcane, la exposición revela el arte que se esconde tras el estilo distintivo y la profundidad narrativa del show.
¿Cuándo y dónde verse?
Del 8 al 14 de junio de 2025, en la Salle d’exposition – Union Bouliste Annécienne (Annecy, Francia)
Annecy 2025: Le Journal de Samuel
Tras el fenomenal éxito de Samuel, serie de animación de Émilie Tronche, esta exposición invita a los visitantes a descubrir la novela gráfica a través de las páginas del diario de infancia de un niño. Entre ensoñaciones y reminiscencias, música y danza, primeros amores y nuevas inquietudes, este es un viaje a través de la infancia irresistiblemente elegante, sensible y poético. Especial atención al programa del 9 de junio que incluye una visita guiada por la propia Émilie Tronche.
¿Cuándo y dónde verse?
Del 8 al 14 de junio de 2025, en Nouvelles Galeries (Annecy, Francia)
Encontros de Imagem Animada do Algarve: Carteles Cinanima
Cinanima sobresale por su calidad, por ser el tercer festival de animación más antiguo del mundo, así como el más añejo de Portugal, pero también por sus carteles realizados por el ilustrador y diseñador João Machado. El artista se distingue por el uso de colores planos de escala acentuada y contraste, el uso de geométricos formas en una composición nivelada, y cuya evolución a lo largo de varias décadas mantiene una unidad e identidad que identifica el festival desde su origen. La exposición es comisariada por Cristina Novo, Catia Peres y Nuno Martins.
¿Cuándo y dónde verse?
Del 21 de junio al 15 de julio del 2025, en el Instituto Português do Desporto e Juventude (IPDJ) de Faro (Faro, Portugal)
Encontros de Imagem Animada do Algarve: Escenarios y personajes del cortometraje Interlude
Realizado por Miguel Matias y Bárbara Nogueira, dentro del curso de Imagem Animada Projeto III de la UALG encabezado por Cynthia Levitan, Cátia Peres, Nuno Beato y Hugo Paquete, Interlude es un cortometraje stop motion animado que tiene como objetivo contar una historia de la experiencia personal. En el conservatorio, dos adolescentes, una clarinetista rígida y un pianista divertido están destinados a tocar juntos la misma pieza que florece en una peculiar relación entre dos formas distintas de vivir la música.
¿Cuándo y dónde verse?
Del 21 de junio al 15 de julio del 2025, en el Instituto Português do Desporto e Juventude (IPDJ) de Faro (Faro, Portugal)