Radix

Noticias

¿Dónde quedaron Decorado, Frankelda y Olivia en la carrera por el Oscar 2026?

Las reglas de elegibilidad de la Academia son claras, pero estos y otros títulos todavía pueden aspirar al codiciado premio hollywoodense.

24 de noviembre de 2025
Por Staff
¿Dónde quedaron Decorado, Frankelda y Olivia en la carrera por el Oscar 2026?
Compartir

¿Dónde quedaron Decorado, Olivia y el terremoto invisible, Soy Frankelda y otros increíbles largometrajes de animación iberoamericana en la carrera por el Oscar 2026? Es la pregunta que muchos aficionados de estas obras, y del arte animado en general, se han hecho tras la publicación de la lista oficial de títulos elegibles por parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos.

La omisión no es casualidad, ni tampoco una conspiración hollywoodense contra nuestras industrias. Se debe más bien a que los títulos en cuestión no han cumplido con los criterios de elegibilidad requeridos por la organización.

Las reglas publicadas en el sitio oficial de la Academia indican que “para ser elegible para la consideración de los premios para el año de la 98ª edición de los Premios, una película de animación debe cumplir uno de los siguientes criterios de calificación: 1. La película debe haber sido exhibida públicamente con entrada paga en un cine comercial en una de las seis áreas metropolitanas calificadas de EE. UU. durante al menos siete días consecutivos. 2) La película debe haber sido presentada y considerada elegible en la categoría de Largometraje Internacional como selección oficial de su país para los 98° Premios de la Academia”.

Todo esto en un periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.

Aunque algunas de las 35 películas elegibles de este año todavía no cumplen con este requisito, todas contemplan hacerlo en algún punto del marco establecido. En caso de no concretarlo, serán automáticamente eliminadas de la contienda.

¿Significa que estas joyas de nuestras industrias han perdido la oportunidad de competir por el premio más popular del cine? No, realmente.

Las reglas generales de elegibilidad estipulan que “una película exhibida por primera vez en salas dentro de los EE. UU. antes de la temporada de clasificación en salas será elegible para la presentación, siempre que la exhibición anterior sea un preestreno en salas o una proyección en un festival después del 1 de enero de 2024. Una película exhibida por primera vez en salas fuera de los EE. UU. antes de la temporada de clasificación en salas será elegible para la presentación, siempre que la exhibición anterior sea un preestreno en salas o una proyección en un festival, o tenga lugar en una sala de cine comercial después del 1 de enero de 2024”.

Estos puntos se actualizan cada año, lo que significa que las películas iberoamericanas estrenadas en 2025 tendrán una oportunidad de competir por el Oscar 2027 siempre que cumplan con uno de los criterios de elegibilidad descritos anteriormente. Aunque no hay nada oficial, nos queda claro que algunas de las obras en cuestión contemplan el estreno en salas estadounidenses para 2026.

La carrera por el Oscar no termina y estaremos muy pendientes de estos recorridos que tienen muchas satisfacciones que dar a nuestras industrias.