Estória do Gato e da Lua celebra 30 años con libro y nueva versión animada
El director Pedro Serrazina describe los festejos como "una reconstrucción colectiva de la obra".
31 de octubre de 2025Por Staff
“Un poema. Una historia de silencio y complicidad. Luz y sombra, la llamada de la noche, la luna como pasión… Esta es la historia de quien intentó hacer realidad un sueño, la historia del gato y la luna”. La exquisita sinopsis oficial de Estória do Gato e da Lua siempre es un buen recordatorio del carácter artístico y poético del cortometraje dirigido por Pedro Serrazina y estrenado en 1995. Ahora también es una invitación para reingresar a su hermoso mundo desde la vía impresa.
La obra, que este año conmemora su 30º aniversario, tendrá una celebración por todo lo alto, digna de un auténtico clásico de la animación portuguesa e iberoamericana. Esto, tras confirmarse la publicación del libro de la película.
El anuncio oficial del lanzamiento se dio durante los festejos lusos por el Día Mundial de la Animación. Pedro Serrazina habló con la vicepresidenta de Casa da Animação, Regina Machado, sobre los orígenes de la historia, el proceso de adaptación y lo que este nuevo tratamiento representa tanto para la producción como para él como artista.
El cineasta también recurrió a sus redes sociales para compartir su entusiasmo. Ahí aseguró que “será maravilloso cumplir un viejo sueño”, al tiempo que adelantó detalles importantes de la publicación: “más que una mirada al pasado, se trata de una reconstrucción colectiva de la obra”.

Esta incluye dos ilustraciones que reinterpretan la historia, realizadas por Regina Pessoa y Alex Gozblau, así como una reproducción del póster original. Un conjunto que da lugar a toda una pieza de colección cuya edición corre a cargo de Kalandraka.
La conversión al formato impreso también dio inicio a un proceso de expansión que resultó en una nueva versión del cortometraje, que pasa de cinco a veinte minutos, con el apoyo de Carlos Soares en el montaje y reforzada con una nueva banda sonora compuesta por Mão Morta. Todo esto, sin perder la esencia que caracterizó la pieza original y que la llevó a brillar en escenarios de primer nivel como Cinanima, Clermont-Ferrand y Cannes, así como a conquistar el corazón de las audiencias durante tres décadas.
Finalmente, Pedro Serrazina aprovechó la fiesta en torno a Estória do Gato e da Lua para celebrar el cine animado, pero también para exhortar a las audiencias a que, al igual que su felino protagonista, nunca dejen de buscar su luna.
 
                             
             
             
     
     
     
     
    