Radix

Eventos

La animación toma el centro del escenario en Sitges 2025

Con cuatro títulos iberoamericanos, el festival destaca al largometraje animado como una de las grandes tendencias del fantástico actual.

14 de agosto de 2025
Por Staff
La animación toma el centro del escenario en Sitges 2025
Compartir

Este año la animación tendrá un protagonismo capital en el Festival de Sitges. Así lo ha adelantado la organización del evento, que promete animación de una calidad espectacular, de todo tipo de géneros y de todos los rincones del planeta.

Hace algunas semanas, el certamen español adelantó los primeros títulos animados en su selección 2025. El listado incluía tres títulos iberoamericanos, concretamente Decorado de Alberto Vázquez, Coração das Trevas de Rogério Nunes y La gran historia de la filosofía occidental de Aria Covamonas. La representación de nuestras industrias crece todavía más con la recién revelada Soy Frankelda, que dirigida por Arturo y Roy Ambriz, llega como una potente fábula sobre la imaginación, el miedo y la reconciliación entre los mundos que habitamos y los que creamos.

Este último título formará parte de Anima’t, que se completa con una serie de propuestas que, desde distintos rincones del mundo, elevan el lenguaje de la animación a nuevas cotas narrativas y estéticas. Como novedad, la sección tendrá una serie de proyecciones late night con propuestas muy especiales y perturbadoras. Dog of God, de Lauris y Raitis Abele, nos traslada a una aldea medieval en Livonia donde se unen la superstición, la brujería y las leyendas licántropas en un relato tan oscuro y húmedo como su paisaje. La animación en stop motion brilla en Memory Hotel de Heinrich Sabl, una pieza gestada durante más de dos décadas, que parte del final de la Segunda Guerra Mundial para atrapar a cuatro personajes en un tiempo suspendido, tan real como onírico. Nightmare Bugs, de los japoneses Osamu Fukutani y Saku Sakamoto, se adentra en una historia de fantasmas y leyendas urbanas que brotan de un viejo complejo de apartamentos. El espíritu punk y el caos cósmico regresan en Tamala 2030: A Punk Cat in Dark de t.o.L, continuación del clásico de culto japonés de 2002, donde su protagonista se sumerge en una oscura conspiración felina en el corazón de Cat Tokyo.

En la línea habitual de Anima’t habrán propuestas como la más lúdica y desbordante en su forma, Endless Cookie de Peter y Seth Scriver, un viaje a través del tiempo y el espacio protagonizado por dos hermanastros en busca de conexión, identidad y libertad. La animación china volverá a sorprender con The Girl that Stole Time, de Ao Yu y Zhou Tienan, historia de viajes temporales en clave romántica y emocional que ha triunfado en festivales como Annecy y Fantasia. Por su parte, The Square, primer largometraje de Kim Bo-sol, es una obra animada de belleza contenida y perturbadora que combina la melancolía del amor imposible con las tensiones políticas de un entorno hermético como Corea del Norte.

Esto no es todo. El encuentro también adelanta buenas noticias para los fans de la animación clásica como son la participación de la versión remasterizada en 4K de Angel’s Egg (1985), de Mamoru Oshii, primer trabajo original de OVA del realizador de Ghost in the Shell y en colaboración con el ilustrador Yoshitaka Amano. Obra vanguardista basada en el libro del Génesis tiene como protagonista a una joven que sostiene un huevo en sus brazos en una ciudad sumergida. Otra recuperación es la del clásico de la animación húngara Willy, el gorrión (1989) de József Gémes, así como una extensa retrospectiva que se le dedicará al director de animación italiano Bruno Bozzetto, que abarcará una selección de cortometrajes, así como sus largometrajes Vip, mio fratello superuomo (1968), parodia de las historias de superhéroes o Allegro non troppo (1976), homenaje/parodia de Fantasía, el famoso musical de Disney de 1940.

A continuación, los largometrajes animados que integran las secciones de Anima’t, Noves Visions y Sitges Clàssics en Sitges 2025:

Anima’t 

All You Need Is Kill (Dir. Kenichiro Akimoto, Japón)
Another World (Dir. Tommy Kai Chung Ng, Hong Kong)
Arco (Dir. Ugo Bienvenu, Francia, EEUU)
ChaO (Dir. Yashuhiro Aoki, Japón)
Decorado (Dir. Alberto Vázquez, España, Portugal)
Dog of God (Dir. Lauris Abele, Raitis Abele, Letonia, EEUU)
Endless Cookie (Dir. Peter Scriver, Seth Scriver, Canadá)
Memory Hotel (Dir. Heinrich Sabl, Alemania)
Nightmare Bugs (Dir. Osamu Fukutani, Saku Sakamoto, Japón)
Soy Frankelda (Dir. Arturo Ambriz, Roy Ambriz, México)
Tamala 2030: A Punk Cat in Dark (Dir. t.o.L., Japón)
The Girl Who Stole Time (Dir. Ao Yu, Zhou Tienan, China)
The Square (Dir. Kim Bo-sol, Corea del Sur)

 

Noves Visions

Coração das Trevas (Dir. Rogério Nunes, Brasil)
Lesbian Space Princess (Dir. Emma Hough, Leela Varghese, Australia)
La gran historia de la filosofía occidental (Dir. Aria Covamonas, México)

 

Sitges Clàssics

Angel’s Egg (Dir. Mamoru Oshii, Japón)
Willy the Sparrow (Dir. József Gémes, Hungría)

 

La edición 2025 de Sitges, Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, se celebrará del 9 al 19 de octubre en  SitgesEspaña.