Radix

Noticias

Vivabook Lab selecciona cinco proyectos de adaptación literaria para su primera edición

La selección va del stop motion filosófico a la comedia gamberra animada, pasando por aventuras mágicas y leyendas folclóricas.

25 de julio de 2025
Por Agencia
Vivabook Lab selecciona cinco proyectos de adaptación literaria para su primera edición
Compartir

El vínculo entre literatura y audiovisual encuentra un nuevo impulso en la primera edición de Vivabook Lab, el primer laboratorio en España centrado exclusivamente en la adaptación audiovisual para público infantil de obras literarias. Organizado por Mi Primer Festival de Cine, este espacio de creación y desarrollo ha seleccionado cinco propuestas que destacan por su riqueza visual, potencia narrativa y un enfoque autoral capaz de trascender formatos.

Los proyectos seleccionados no solo reinventan universos literarios en clave audiovisual, sino que también reflejan el empuje creativo de una generación de guionistas, cineastas y autores con mirada propia. Del stop motion filosófico a la comedia gamberra animada, pasando por aventuras mágicas o leyendas folclóricas, estas son las historias que se preparan para dar el salto de la página a la pantalla.

Conoce las obras seleccionadas:

Vivabook Lab Selección 2025 Mites La Bruiza Ring Ring De piedra Serp Blava Serp Vermella El club de las malas ideas

Mites (Silvia Espín)

Serie de animación
Basado en Lo Rondallaire de Francesc de Sales Maspons i Labrós

Una aventura fantástica ambientada en un camping de la Costa Brava donde los personajes del folclore catalán cobran vida gracias a un libro mágico y una tía muy peculiar. Una reinterpretación contemporánea y gamberra de las leyendas catalanas con el sello de Silvia Espín, guionista y directora especializada en género fantástico y terror para público joven.

Espín ha trabajado en proyectos para plataformas y festivales internacionales, y combina su perfil creativo con la docencia en ESCAC y la coordinación de producción en Arcadia Motion Pictures.

 

La Bruixa Ring Ring (Alicia Teba, David Casademunt)

Largometraje de animación
Basado en el libro homónimo de Alicia Teba

Lily, una brujita aprendiz y guardiana del bosque, debe enfrentarse a tres amenazas sin la ayuda de su abuela. Una historia de crecimiento, naturaleza y magia que apuesta por un tono emocional y visualmente evocador. Alicia Teba, ilustradora y escritora publicada en nueve países, coescribe junto a David Casademunt (director de El Páramo, Netflix), quien aporta su experiencia en el fantástico y su sensibilidad para narrativas íntimas. Una dupla que une ilustración, cine y pasión por el sector audiovisual.

 

De piedra (Laura Calavia)

Serie de animación
Basado en su propio libro homónimo

Un universo surrealista en el que las emociones de dos hermanas se manifiestan físicamente: convertirse en piedra, intercambiar familias o multiplicarse sin control. Una serie que explora el mundo emocional infantil con humor y sensibilidad poética. Calavia, cineasta con sólida trayectoria en festivales españoles y latinoamericanos, combina el cine de autor con la literatura infantil. Es miembro de la Academia de Cine y ha sido premiada en múltiples certámenes por su trabajo como guionista y directora.

 

Serp Blava, Serp Vermella (Ignasi Tarruella, Teresa Alférez)

Cortometraje de animación stop-motion
Basado en el álbum ilustrado de Olivier Tallec

Una comedia minimalista con tono filosófico protagonizada por dos serpientes que nunca están de acuerdo pero que siempre se ayudan. Una road movie animada entre cactus, postes eléctricos y desencuentros entrañables. Tarruella, con formación en Aardman Academy, ha destacado en festivales con sus cortos stop-motion (Un crimen ejemplar, Swing). Alférez, antropóloga y educadora social, aporta su experiencia en mediación artística, especialmente con jóvenes en centros penitenciarios. Una propuesta que fusiona mirada crítica, humor y ternura.

 

El club de las malas ideas (Estíbaliz Burgaleta)

Largometraje de animación
Basado en El peor primer día de clase, primer libro de la colección de El club de las malas ideas de la propia autora

Max, el nuevo del cole, se une al Club de las Malas Ideas: un grupo entrañable que convierte cada jornada en un caos inolvidable. En su primera misión sabotearán el comedor escolar. Una comedia de aventuras que celebra el humor, la empatía y la amistad. Burgaleta, guionista de series como Skam, Velvet o Las chicas del cable, aporta su experiencia televisiva y narrativa al mundo de la animación. También es autora de literatura infantil y juvenil y tutora en el máster de guion de la ECAM.

 

Los cinco proyectos recibirán una beca de desarrollo y acompañamiento personalizado por parte de expertas del sector, y participarán en una residencia creativa entre septiembre de 2025 y febrero de 2026 en Barcelona, en el marco de la 18ª edición de Mi Primer Festival de Cine.