Radix

Eventos

CartoonNext incluye dos proyectos iberoamericanos en su selección 2025

Conoce todos los proyectos que formarán parte del evento de seminarios y pitch.

21 de febrero de 2025
Por Staff
CartoonNext incluye dos proyectos iberoamericanos en su selección 2025
Compartir

CartoonNext, evento de seminarios y pitch dedicado a las nuevas oportunidades procedentes de la innovación tecnológica, las nuevas formas de consumición de contenido y los nuevos formatos audiovisuales, ha anunciado a los proyectos seleccionados para su edición 2025.

La lista es integrada por ocho proyectos de siete países. Cinco de estos proyectos están en desarrollo, dos en producción y uno más en etapa de desarrollo. En cuanto a las plataformas, apuntan a siete distintas como son series de televisión, experiencias de realidad aumentada y/o virtual, móviles y videojuegos, licencias, actuaciones en vivo, novelas gráficas y comics, y podcasts. Todos han sido contemplados para todos los públicos. Finalmente, sobresale que uno tiene a España como productor principal, Biggie and the Magic Bag; uno más cuenta con España y Portugal como coproductores, Twisted Tales.

El primero es un proyecto de serie en desarrollo, concebido para para preescolares y con opciones de extensión en licensing, juegos móviles y contenido digital. La autoría del trabajo original corresponde a Anton Ten y el guion a Iordan Kefalidi. Finalmente, el productor principal es Siesta Entertainment, representado por Natalia Hebel.

Biggie and the Magic Bag España

La historia nos adentrará en un mundo repleto de ruido y distracciones infinitas en el que Biggie ofrece a los niños en edad preescolar una nueva perspectiva. Rodeado de un ambiente vibrante, a veces abrumador, Biggie demuestra que enfrentar desafíos con creatividad, atención plena y un enfoque tranquilo puede ser poderoso y divertido. Biggie and the Magic Bag inspira a los pequeños a abrazar la imaginación, encontrar alegría en los momentos cotidianos y descubrir la magia de reducir la velocidad y jugar con un propósito.

El segundo es un proyecto de webserie en producción, centrado en temáticas folclóricas y que también apunta a exhibiciones de realidad aumentada y programas educacionales. Es producido por Eslovenia y coproducido por Serbia, Montenegro, Austria, Polonia, Croacia y Bosnia. España y Portugal también fungen como coproductores, representados respectivamente por IAAC – Fab Lab y Sparkle Animation. Sus autores son Sara Bozanic, Mataje Filipovic-Sandalj, Marko Pejovic, Dalibor Kazija, Matej Koncan y Oleg Morovic, mientras que sus guionistas son Dora Vagic, Boris Bakal, Miroslav Minic y Marko Pejovic.

Twisted Tales Eslovenia España Portugal

Twisted Tales retoma los cuentos de hadas conocidos por todos a través del prisma de diferentes estigmas en forma de webserie, audiocuentos, libros impresos de realidad aumentada, una exposición de realidad aumentada y un programa educativo para niños, profesores y padres. El universo comunica al público joven que nada puede detenerlos. No importa los obstáculos que enfrenten, pueden afrontarlos y superarlos. Los temas abordados incluyen masculinidad tóxica, aceptación e inconformidad, salud mental, acoso, estatus social y estigma relacionado con la pobreza, cambio climático y el impacto de los desafíos ambientales en las comunidades, guerra, racismo y desafíos de integración.

A continuación te presentamos todos los proyectos que formarán parte de CartoonNext 2025:

Blue Figures (Nathan Otaño, Francia, Canadá)
Charlie against the Metamorphs (Noruega)
Echo Chamber (Juha Fiilin, Jan Andersson, Finlandia, Noruega, Grecia, Chequia, Irlanda)
Khalo, the Zmeyborn (Sava Komitski, Pollyna Vucheva, Peter Atanosov, Alexandra Proynova, Alexander Natchev, Atanas Filipiv, Bulgaria, Grecia)
Ormhildur the Brave (Thorey Mjallhvit, Islandia, Polonia)
Queerstory (Imis Kill, Francia)

La edición 2025 de CartoonNext se celebrará del 23 al 25 de abril en Marsella, Francia.