Radix

Noticias

Anima Latina: El ocaso de las criaturas y Pájaro encabezan palmarés 2024

El festival argentino vuelve a demostrar la gran calidad animada que hay en el bloque latinoamericano de la región.

17 de mayo de 2024
Por Staff
Anima Latina: El ocaso de las criaturas y Pájaro encabezan palmarés 2024
Compartir

Anima Latina lo ha hecho de nuevo. El festival argentino vuelve a demostrar la enorme calidad animada del bloque, en este caso, de la región latinoamericana. Primero lo hizo con una rica selección oficial y ahora complementa el objetivo con su lista de ganadores que pone a El ocaso de las criaturas de Jenny David Piedrahita y Pájaro de Carlos Montoya como los grandes vencedores del certamen.

La primera de estas producciones, de origen colombiano, plasma muchas de las mayores inquietudes del panorama latinoamericano contemporáneo, concebida a partir de una gran potencia simbólica que se alcanza con el choque directo entre la oscura fantasía y la más cruda realidad. Nuestro confundador Luis Miguel Cruz tuvo la oportunidad de fungir como jurado dentro de la sección. La segunda, de concepción argentina, se inspira en el microrrelato Premonición de la escritora tucumana Norah Scarpa Fílsinger para abordar la historia de un hombre que carga piedras pesadas, mientras que en el cielo, vuela un pájaro que da título a la obra.

Tampoco podemos dejar de mencionar lo hecho por Carcinização del brasileño Denis Souza, y cuya doble presencia en el palmarés de Anima Latina, aunada a sus victorias en otros certámenes de jerarquía y su más reciente candidatura a los Premios Quirino, nos invita a soñar con la llegada de un nuevo gran talento para el bloque. Que así sea.

A continuación todo el palmarés de Anima Latina 2024:

Premios oficiales

Cortometrajes latinoamericanos
GANADOR: El ocaso de las criaturas (Dir. Jenny David Piedrahita, Colombia)
MENCIÓN: El extraño caso del hombre bala (Dir. Roberto Valencia, Ecuador)

Cortometrajes argentinos
GANADOR: Pájaro (Dir. Carlos Montoya, Argentina)
MENCIÓN: Fia (Dir. Luciana Martínez, Argentina)

Microcortometrajes latinoamericanos
GANADOR: Techo de cristal (Dir. Liliana Romero, Argentina)
MENCIÓN: Lapso (Dir. Mônica Moura, Brasil, Estados Unidos)

Cortometrajes latinoamericanos de escuelas de cine
GANADOR: Carcinização (Dir. Denis Souza, Universidade Federal de Pelotas, Brasil)
MENCIÓN: Amasijos (Dir. María Alejandra Páez, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia)

Cortometrajes argentinos de escuelas de cine
GANADOR: Strass (Dir. Julián Lassa Ortíz, DA Vinci. Primera Escuela de Arte Multimedial, Argentina)
MENCIÓN: La bolsita de agua caliente (Dir. Yuliana Brutti, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
Ritual (Dir. Inés Labarrère Ventroni, ENERC, Argentina)

Videoclips latinoamericanos
Escada (Escalera) (Dir. Guilherme Carneiro, Brasil)

Videoclips argentinos
Atómica (Dir. Facundo Quiroga, Sebastían García, Juan Nadalino, Argentina, Ecuador)

Series latinoamericanas
El team (Dir. Luber Yesid Zúñiga Ordóñes, Colombia)

Series argentinas
El viento del olvido (Dir. Agustín Touriño, Argentina)

Premio especial a la contribución a la animación argentina
Aldana Loiseau

​Premios no oficiales

Premio RAFMA, red argentina de festivales y muestras de cine de argentina (Edgardo «Pipo» Bechara El Khoury)
Los mundos de Reni (Dir. Claudia Ruiz, Argentina)

Premio CINE.AR
Fito (Dir. Carlos Farina, Argentina)
Los mundos de Reni (Dir. Claudia Ruiz, Argentina)

Premio Lahaye Media
El ocaso de las criaturas (Dir. Jenny David Piedrahita, Colombia)
Pájaro (Dir. Carlos Montoya, Argentina)

Premio 4Nova
Carcinização (Dir. Denis Souza, Brasil)

Premio 1908 Animation
Amasijos (Dir. María Alejandra Páez, Colombia)
El gran atleta (Dir. Emilio Zapata, Nicole Camila Zelaya, Melina Aylen Andrada, Abril Zanassi, Renata Crescentini,, Argentina)