Radix

Eventos

Annecy 2024: Tres esperados proyectos iberoamericanos en el Work in Progress

Dos proyectos de largometraje y uno de serie que prometen dar mucho de qué hablar durante su producción y tras su inminente salto a las pantallas.

24 de mayo de 2024
Por Staff
Annecy 2024: Tres esperados proyectos iberoamericanos en el Work in Progress
Compartir

El Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy continúa dando anuncios de su programación 2024 y como no podía ser de otra manera, la animación iberoamericana sigue presente en cada adición al calendario. Esta vez es turno de la sección Work in Progress, descrita por el certamen como el “corazón del proceso creativo” y como “una oportunidad única para descubrir las etapas creativas de las obras de animación que se encuentran actualmente en producción, así como conocer a sus equipos y discutir con ellos sobre su proyecto artístico”.

Son 21 proyectos en total divididos en 14 largometrajes, dos series y cinco XR. Nuestras industrias se hacen presentes con tres producciones, algunas de las cuales venimos siguiendo desde hace tiempo.

Largometrajes
Kai (Dir. Milton Guerrero, Perú)
Olivia y el terremoto invisible (Dir. Irene Iborra Rizo, España, Francia, Bélgica, Chile)

Series
The Upside Down River (Dir. Paul Leluc, Francia, Bélgica, Portugal)

 

La sinopsis de Kai que fuera revelada en su momento nos habla de una chica humana que vive en un mundo de criaturas mágicas. Decidida a adquirir sus propios poderes mágicos, viaja a un templo escondido para cumplir su destino. Sin embargo en el camino, aprende que debe dejar de lado sus sueños egoístas y usar su propia humanidad para cambiar el mundo. Como no podía ser de otro modo, la producción celebró su presencia en el prestigioso festival de animación.

Por su parte, Olivia y el terremoto invisible es la historia de una niña de 12 años que ve como su vida colapsa cuando desahucian a su familia. Una vez desahuciados, la pequeña, su hermano Tim y su madre Íngrid ocupan un apartamento vacío en un barrio periférico. Íngrid, naturalmente optimista y llena de energía, cae en una depresión, así que Olivia se ve obligada a ocupar su lugar y cuidarla a ella y a Tim, mientras se enfrenta a su propio terremoto emocional. Pero en el núcleo de la dificultad, Olivia encuentra una nueva “familia” que le ayuda a reconstruir su vida y aprender a sobrevivir los terremotos vitales.

En su momento, la directora Irene Iborra nos dijo que “es importante que los niños tengan referentes de adultos que se quiebran, de adultos que pasan por este tipo de situaciones y que luego de alguna manera remontan. Que tengan referentes para intentar entender, o al menos tomar conciencia de los adultos que los cuidan”.

Finalmente, The Upside Down River es la historia del encuentro de Tomek y Hannah en el camino hacia el río Qjar. Hannah espera conseguir una gota mágica para salvar a su pájaro; Tomek se suma a la aventura en busca de un recuerdo perdido. Sus búsquedas se suceden, se superponen y finalmente se complementan.

Historias prometedoras, realizadas por grandes equipos y que seguramente darán mucho de qué hablar. La edición 2024 del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy se celebrará del 9 al 15 de junio en Annecy, Francia.